Diferencia entre revisiones de «Cimentación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.80.132.153 a la última edición de 201.236.138.94
Línea 21:
==== Cimentaciones ciclópeas ====
En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con parámetros verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico.
El procedimiento para su construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamaños al tiempo que se54534.se vierte la mezcla de concreto en proporción 1:3:5, procurando mezclar perfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas.
Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas poco importantes; exceptuando las construcciones auxiliares como vallas de cerramiento en terrenos suficientemente resistentes.
El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va hormigonando para economizar material.
Utilizando este sistema, se puede emplear piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería hormigonada.
La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento.
Precauciones:
*Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja.
*Que las piedras no queden amontonadas.
*Alternar en capas el hormigón y las piedras.
*Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el hormigón.