Diferencia entre revisiones de «Corrida de toros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gragry (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26954353 de 87.220.251.163 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:Toroencorrida.JPG|right|thumb|Toro con banderillas en una corrida.]]
 
La '''corrida de toros''' es un espectáculo-basura que consiste en torturarlidiar varios [[toro bravo|toros bravos]], a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la [[plaza de toros]]. Una fiesta con tortura no es arte, ni fiesta ni cultura. Es la más pura expresión de la barbarie.
 
En la lidia participan varias personas, entre ellas los [[torero]]s, que siguen un estricto protocolo tradicional, [[reglamento taurino|reglamentado]] regido por la intención estética; sólo puede participar como [[matador]] el torero que ha "tomado" la [[alternativa (tauromaquia)|alternativa]]. Es el espectáculo de masas más antiguo de [[España]] y uno de los más antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del [[siglo XVIII]] en España, donde la corrida finaliza con la muerte del toro.
 
Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica. Se practican también en [[Portugal]] (donde no se le da muerte al toro en la plaza), en el surestesur de [[Francia]] y en diversos países de [[Hispanoamérica]] como [[México]], [[Colombia]], [[Perú]], [[Venezuela]], [[Ecuador]], [[Costa Rica]], [[Panamá]] y [[Bolivia]].
 
Las corridas pueden clasificarse, según la edad y el [[Toro bravo#El trap.C3.ADo|trapío]] del toro que se lidia, en becerradas, [[novillada]]s y corridas de toros propiamente dichas, y pueden desarrollarse a pie o a caballo. Si se ejecutan las suertes a caballo, el festejo recibe el nombre de corrida de rejones o [[rejoneo]]. Cuando se combinan ambas disciplinas en un mismo festejo, se denominan ''corridas mixtas''.