Diferencia entre revisiones de «Tauromaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.89.27.177 a la última edición de Saloca
Línea 1:
LOS TOREROS SON UNOS ASESINOS¡¡ NO A LA TAUROMATOQUIA, LOS TOREROS ASESINAN CRUELMENTE A LOS TOROS PARA REIRSE DE ELLOS Y LA GENTE LO APLAUDE POR AVER ASESINADO AL TORO CRUELMENTE ES UNA VERGUENZA, LOS TOREROS Y LOS TAUROMATOQUISTAS A LA CÁRCEL [[Archivo:Knossos bull.jpg|thumb|right|240px|Tauromaquia en la [[Creta]] minoica]]
La '''tauromaquia''' (del [[idioma griego]] ταῦρος, toro, y μάχομαι, luchar) se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar [[toro de lidia|toros]], tanto a pie como a caballo, y se remonta a la [[Edad de Bronce]]. Su expresión más moderna y elaborada es la [[corrida de toros]], un [[espectáculo]] que nació en [[España]] en el [[siglo XII]] y que se practica también en [[Portugal]], sur de [[Francia]] y en diversos países de [[Hispanoamérica]], como [[México]], [[Colombia]], [[Perú]], [[Venezuela]], [[Ecuador]], [[Panamá]] y [[Bolivia]]. Es también [[espectáculo]] de exhibición en [[China]], [[Filipinas]], [[Estados Unidos]] y [[Cuba]]. Las corridas de toros han despertado vivas polémicas desde sus mismos comienzos entre partidarios y detractores.