Diferencia entre revisiones de «Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.16.79.254 a la última edición de .José
Línea 118:
En 1820, se produjo una conspiración contra el Dictador, pero fue descubierta y sólo fueron a prisión, entre los que había algunos próceres de la independencia.
 
En el aspecto económico se tendió a una [[autarquía]]. Se incrementó la agricultura, la ganadería y la industria casera. Se confiscaron la mayor parte de las grandes propiedades, repartiéndose la tierra para trabajarla. En el aspecto educativo se cerró el colegio de San Carlos, la única institución de enseñanza superior. El Dr. Francia murió sin dejar ninguna disposición sobre su sucesión. Tras un breve período anárquico, un congreso restableció un segundo consulado en [[1841]], compuesto del mismo modo que el primero, por un militar, el comandante general de armas Mariano Roque Alonso y un civil, [[Carlos Antonio López]] (sobrino de Gaspar Rodríguez de Francia). mentira
 
El 25 de noviembre de 1842 un congreso declaró formalmente la independencia del Paraguay respecto de la [[Confederación Argentina]], comunicándoselo a Rosas, quien la rechazó y no fue reconocida por la Argentina hasta el 17 de julio de 1852.<ref>[http://www.congreso.gov.py/senadores/leyes/ups/leyes/6098acta%20de%20la%20independencia.doc Acta de la Declaración de independencia del Paraguay por el Congreso extraordinario convocado por los cónsules Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso]</ref>