Diferencia entre revisiones de «Idealismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26871534 de 190.27.158.160 (disc.) rv
Línea 4:
Las distintas variantes de idealismo postulan distintos principios que modelan y conforman nuestra imagen del mundo de una manera determinada;
#la entidad ''en sí'' de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la [[reflexión]] permita aproximarse [[asíntota|asintóticamente]] a un conocimiento más refinado, en las teorías del ''[[idealismo subjetivo]]'' o ''trascendental''.
#En el caso de las teorías del ''[[idealismo objetivo pero] la misma idea con lleva a pensar sobre lo material]'', esta doctrina [[epistemología|epistemológica]] se complementa con la teoría [[metafísica]] de que el objeto conocido no tiene más realidad que su ser pensado por el sujeto; mediante la auto conciencia de éste, la verdadera [[esencia]] del objeto se devela como la actividad subjetiva de pensamiento como algo real y no abstracto.
 
La definición que antecede corresponde, dentro de las escuelas filosóficas, al idealismo alemán y en concreto a [[Kant]]. No obstante Kant es al mismo tiempo materialista, pues contempla la existencia del mundo exterior, independientemente del hombre, cognoscible para éste, aunque no en su totalidad; ''la cosa en sí'' es para Kant un residuo del idealismo. El objeto del conocimiento es, ''y es una perogrullada'', conocer, y ello no es una actividad exclusiva del hombre.