Diferencia entre revisiones de «Pedro de Valdivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26947776 de 200.112.15.61 (disc.) Vandalismo
Línea 16:
}}
 
'''Pedro de Valdivia''' ([[Campanario]],<ref name = "nacimieto">El lugar de nacimiento de Valdivia aún no ha sido bien establecido. En la comarca de La Serena, tanto Villanueva, Castuera , Campanario (de donde es natural originalmente la familia Valdivia)y Zalamea, disputan ser la cuna del conquistador.</ref> [[Badajoz]], [[España]], [[1497]] — † [[Tucapel]], [[Chile]], [[24 de diciembre]] de [[1553]]) fue un militar y [[conquistador]] [[España|español]] de origen [[Extremadura|extremeño]]. Hijo de Pedro Oncas de Melo e Isabel Gutiérrez de Valdivia (filiación no comprobada), provenía de una familia de [[Hidalgo (noble)|hidalgos]] con cierta tradición militar.<ref name = "padres">
'''Pedro de Valdivia''' muere cuando hitler lo vino a buscar con superman y convatiron el muere cuando los indios buscaron un tanque y lo mataron reventado porun cañonaso
El cronista y soldado de la hueste de Valdivia [[Pedro Mariño de Lobera]], señala en su ''Crónica del Reino de Chile'': ''"el gobernador Don Pedro de Valdivia fue hijo legítimo de Pedro de Oncas de Melo, portugués muy hijodalgo, y de Isabel Gutiérrez de Valdivia, natural de la villa de Campanario en Extremadura, de muy noble linaje".'' Sin embargo, nunca ha podido ser encontrado en los archivos españoles documento alguno (civil, militar o eclesiástico) que avale esta afirmación. Por otra parte, el acabado estudio genealógico ''La Familia de Pedro de Valdivia'', publicado en 1935 por el erudito P. Luis de Roa y Ursúa, ha establecido que muy probablemente el conquistador fue hijo legítimo de Pedro Gutiérrez de Valdivia, y de una dama de apellido Hernández, ambos de linaje noble.
</ref>
 
En [[1520]] inició su carrera como soldado en la [[Guerra de las Comunidades de Castilla]], y posteriormente militó en el ejército del emperador [[Carlos I de España|Carlos V]], destacando su participación durante las campañas de [[Flandes]] y las [[Guerras Italianas]], en la [[Batalla de Pavía]] y en el [[Saco de Roma|asalto a Roma]]. Contrajo matrimonio en [[Zalamea]] en [[1527]], con doña [[Marina Ortiz de Gaete]], natural de [[Salamanca (España)|Salamanca]]. En [[1535]] partió al [[Nuevo Mundo]] y no volvería a ver a su esposa.