Diferencia entre revisiones de «Nómada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.50.113.141 a la última edición de usando Huggle
Línea 37:
La manera despectiva con que muchas sociedades sedentarias miran a las tribus nómadas asociándolas con lo primitivo o marginal, hace que se subvalore su identidad cultural. Pero las tribus nómadas poseen sus valores culturales, su arte, su música, la tradición oral y un sentido natural por la protección del medio ambiente. Acostumbrados a vivir en lo hostil, los nómadas cuidan de la naturaleza que saben que podrían necesitar en un futuro cercano y que conocen muy bien. Las amenazas contra el medio ambiente vienen por lo general de parte de las sociedades sedentarias. Si bien la escritura no es su característica, las sociedades nómadas tienen un gran sentido de la tradición oral y de allí que el relato ocupe un lugar central en su vida.
 
== Amenazas == Karen
 
En el mundo de hoy las tribus nómadas presentes en los cinco continentes se encuentran amenazadas más que nunca. Conflictos bélicos asociados con la posesión de la tierra, por ejemplo en [[África]], los rápidos avances de la industrialización que reducen los territorios, la incontrolada explotación planetaria de los recursos naturales que amenaza el medio ambiente, la globalización que exige la competitividad y obliga a la capitalización y otros tantos factores, ponen en aprietos la existencia de los pueblos nómadas como tal. Muchos gobiernos del mundo pretenden que sus tribus nómadas se sedentaricen y ponen esto como un ideal de desarrollo. Si en muchas ocasiones ello se lleva a cabo de manera violenta, en otros casos esto se da de manera cohercitiva o prometiendo prebendas. Es necesario recordar que la integridad de los pueblos nómadas pertenece a los [[derechos humanos]] y que estos tienen derecho a su identidad cultural, a desplazarse dentro de su territorio ancestral, aún si este incluye el territorio político de varios estados nacionales, que los niños nómadas tienen derecho a la educación y esta impartida de manera que ello no les implique separarse de su tribu o clan y que la sedentarización es una decisión autónoma del grupo nómada y no debe ser impuesta desde la perspectiva sedentaria. Las sociedades sedentarias deben aprender a conocer, apreciar y valorar a las sociedades nómadas. Según ''Mapahumano'', existen en la actualidad 40 millones de nómadas "''que se desplazan en busca de pastos y agua, a veces en larguísimas travesías. Es la única forma de supervivencia de los climas más extremos, la misma que hace 500 años''".<ref>Mapahumano de etnias, pueblos y culturas.</ref>