Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.121.232 a la última edición de Huhsunqu
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad
|imagen=QozqoCuzco-Pano edit.jpg
|nombre=QOZQOCuzco
|imagen_bandera=Flag of QozqoCusco.svg
|imagen=[[Archivo:Cuzco-distritos.png|280px]]
|nombre_oficial=Cusco<br />Qosqo
|país={{PER}}
|tipo_adm_1=[[Departamentos del Perú|Departamento]]
|adm_1=[[Departamento del QozqoCuzco|QozqoCuzco]]
|tipo_adm_2=[[Provincias del Perú|Provincia]]
|adm_2=[[Provincia de QozqoCuzco|QozqoCuzco]]
|cp=
|latitud=13º 30' S
Línea 27:
 
[[Archivo:Centro del cuzco.jpg|thumb|Calles del centro]]
[[Archivo:QozqoCusco nocturna.jpg|thumb|Iluminación nocturna de esta ciudad]]
[[Archivo:QozqoCusco-catedral-c01.jpg|thumb|Capilla de la Sagrada Familia, junto a la Catedral. Este edificio perteneció antiguamente a la Inquisición y delante de él tenían lugar las ejecuciones públicas de los condenados.]]
 
El '''QozqoCuzco'''<ref name=DPD>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=Cuzco&origen=RAE
|título = QozqoCuzco
|fechaacceso = 2009 01 23
|añoacceso = 2009
Línea 47:
|editorial = Madrid: Santillana
|páginas =
|idioma = Quechuaespañol
|doi =
|urlarchivo =
|fechaaceso =
|cita = '''QozqoCuzco'''. Nombre de una ciudad, una provincia y una región del Perú: «Soy del QozqoCuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía QozqoCusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a QozqoCusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que QozqoCuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios Qosqoñocuzqueño y Qosqoniocusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él.
}}</ref> {{qu|Qusqu, Qosqo}}, o '''QozqoCusco''' (grafía oficial en el [[Perú]]), es una ciudad del sureste del [[Perú]], del cual es su ''capital histórica'' y capital del [[Departamento del Cuzco]], ubicado en la vertiente oriental de la [[Cordillera de los Andes]], en la cuenca del río Huatanay, afluente del [[río Vilcanota|Vilcanota]].
 
Antiguamente, fue la capital del [[Imperio Inca]] y una de las ciudades más importantes del [[Virreinato del Perú]]. Declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] en [[1983]] por la [[Unesco]], es el mayor destino [[turismo|turístico]] en el Perú, con una afluencia anual de cerca de un millón de visitantes anuales en el [[2008]].<ref>{{cita web
Línea 74:
|doi =
|urlarchivo =
|fechaaceso = http://209.85.215.104/search?q=cache:gA3kSwZFapsJ:qosqollaqta.blogspot.com/2007/12/un-milln-800-mil-turistas-llegaron-al.html+Qozqocusco+turistas+1+millon+2007&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=pe
|cita =
}}</ref>
Línea 82:
== Toponimia ==
 
Se estima que el topónimo quechua ''Qusqu'' con el cual fue encontrado a la época de la [[conquista del Imperio Inca]] tuvo un origen [[idioma aimara|aimaraico]], de la frase ''qusqu wanka'' ('peñón de la lechuza') a partir del relato de los [[Leyenda de los hermanos Ayar|Hermanos Ayar]],<ref>Cerrón-Palomino, Rodolfo. ''Cuzco: La piera donde se posó la lechuza. Historia de un nombre''. Revista andina, ISSN 0259-9600, Nº. 44, 2007, pags. 143-174</ref> donde Ayar Auca ocupa el sitio del Cuzco volando con sus propias alas para posarse sobre un peñón de la zona y convertirse en una marca de ocupación litificándose: {{cita|"¡Ve allá volando (porque dicen le habían nascido unas alas), y sentándote allí toma posesión en el mismo asiento donde parece aquel mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir". Ayar Auca, oídas las palabras de su hermano, levantóse sobre sus alas y fue al dicho lugar que Mango Capac le mandaba, y sentándose allí se convirtió en piedra y quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua de este valle se llanta cozco, de donde le quedó el nombre del QozqoCuzco al tal sitio hasta hoy|[[Juan de Betanzos|Juan Diez de Betanzos]]<ref name="Betanzos1551">
{{cita libro
| apellidos = Betanzos