Diferencia entre revisiones de «Deportación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.83.71 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 7:
En todo caso, las causales que han llevado históricamente a la deportación de cualquier grupo es considerada como un acto [[segregación|segregacionista]] y ha conllevado en diversas oportunidades graves abusos e incluso el [[crimen de exterminio|exterminio]] o [[genocidio]] de poblaciones enteras.
 
== Historia ==
Desde un punto de vista estrictamente histórico la [[Biblia]] hace referencia en varios pasajes a deportaciones masivas, reconocidas actualmente como históricas, cabe mencionar el traslado de gran parte de la población [[judío|israelita]] a [[Babilonia]], evidentemente contra su voluntad y con fines esclavistas. En la época del [[Imperio Romano]] diversas tribus fueron forzadas a movilizarse hacia el imperio ([[Tracia|tracios]], [[Dalmacia|dalmacios]]) o fuera de éste ([[Germania|germanos]], [[Celta|celtas]], [[húngaros|magyares]]) bien por voluntad de los ejércitos romanos o para huir del empuje de los enemigos de estos.
 
Ya en épocas más recientes diversos grupos étnicos se han visto obligados a largas movilizaciones debido al empuje de las [[Guerra santa|invasiones islámicas]] de la baja edad media, e incluso posteriormente poblaciones enteras griegas, albanesas y del antiguo [[Imperio Bizantino]] se vieron forzadas a retirarse de sus fronteras naturales hacia el noreste de Europa debido a los encuentros entre los ejércitos Cruzados y los otomanos.