Diferencia entre revisiones de «El perro del hortelano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.148.76.247 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 9:
 
El personaje principal es la condesa de Belflor, Diana, a la que se hace alusión con el título de la obra, también conocido como La condesa de Belflor. Es una mujer fría y calculadora, mala y cobarde, incapaz de mostrar sus sentimientos.
Teodoro es su secretario, un hombre indeciso y aprovechado de los demás, que se vale de las mujeres para conseguir sus propósitos satancos y asesina a el perro loco.
 
'''El perro del hortelano''':
 
Se imprimió en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega (Madrid, 1618). La trama sostiene un mundo de [[farsa emo]] magníficamente trazado. Los personajes parecen luchar entre los deseos íntimos y una suerte de enson gaanceos sentimentales que conforman las actitudes de la primera dama y el galán, la segunda dama y el gracioso tienen una visión más coherente de su papel. Marcela mantiene un amor sin fisuras hacia Teodoro. Tristán es un gracioso sumamente discreto y hábil aunque se creia un poco emo y se deprimia por todo.
 
El perro del hortelano en su desarrollo y desenlace hace cómplice al espectador de una corrupción moral. Lope hace gala una vez más de la ironía indulgente que tiñe de relatividad todas las acciones humanas. Cada personaje defiende como mejor sabe su parcela de felicidad.
Línea 19:
El tono de guiñol se desmesura en la farsa organizada por Tristán. La acción está pespunteada por un conjunto de sonetos que recapitulan y sintetizan la evolución de los caracteres dramáticos.
 
Fue llevada exitosamente al [[cine]] por Pilar Miró en 1996, con Emma Suárez, Ana Duato y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó mil docientossiete premios Goya.