Diferencia entre revisiones de «Carmen Calvo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bigsus-bot (discusión · contribs.)
m Bot: Adaptando fechas según manual de estilo
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26908900 de 81.43.118.55 (disc.)
Línea 55:
# Impulsar a una nueva ley de Mecenazgo o patrocinio cultural.
 
El [[6 de julio]] de [[2007]] fue anunciado su relevo al frente del Ministerio de Cultura, siendo su sucesor [[César Antonio Molina]], quien juró su cargo el [[9 de julio]] de 2007.
Durante su trabajo como Ministra de Cultura se le recuerda por varias manifestaciones:
* "El dinero público no es de nadie" <ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-29-05-2004/abc/Home/carmen-calvo-en-mes-y-medio-no-se-puede-montar-un-ministerio-que-no-existia_9621740957990.html Entrevista en ABC: "El dinero público no es de nadie"]</ref>
 
=== Archivo de Salamanca ===
Línea 78 ⟶ 77:
=== Ley del Cine ===
En [[2007]] sale a la luz pública el el anteproyecto de la Ley del Cine cuyo objetivo es fomentar el cine español ante los malos datos del año anterior. La ley obliga a proyectar una película española o europea de cada cuatro exhibidas en las sales de cine. Esta medida contó con la oposición de los empresarios del cine y las televisiones, que la tacharon de "malísima", lo que provovó que se rebelaran mediante una huelga el [[18 de junio]] que fue secundada por el 93 por ciento de los cines. Ya con [[César Antonio Molina]] al frente del Ministerio cogiendo el testigo de la nueva Ley y pese a las numerosas enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos, - el [[PP|Partido Popular]] presentó 53 de un total de 90 enmiendas- y las advertencias de la Federación de Cines de España, la Ley finalmente fue aprobada en el [[Senado de España|Senado]] y en el [[Congreso de los Diputados]] a finales de [[2007]].
 
El [[6 de julio]] de [[2007]] fue anunciado su relevo al frente del Ministerio de Cultura, siendo su sucesor [[César Antonio Molina]], quien juró su cargo el [[9 de julio]] de 2007.
 
== Miscelánea ==