Diferencia entre revisiones de «Esmog»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.231.244 a la última edición de PoLuX124
Línea 5:
La '''contaminación atmosférica''' o el '''esmog''' (adaptación gráfica del acrónimo ''smog'', que deriva de las palabras inglesas ''smoke'' —[[humo]]— y ''fog'' —[[niebla]]—) es una forma de [[contaminación del aire|contaminación]] originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por tanto, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, debido a su mayor densidad. Existen dos tipos de esmog, a cuál más dañino:
 
== SmogEsmog sulfuroso ==
{{AP|Esmog gris}}
 
El smogesmog gris, sulfuroso, reductor, industrial, o más comúnmente [[lluvia ácida]], fue muy típico en grandes urbes industriales (principalmente Londres), debido a la contaminación por [[:Categoría:Óxidos de azufre|óxidos de azufre]] procedentes de la combustión del carbón, que reacciona con el vapor de agua de la atmósfera, formando [[ácido sulfúrico]] (de ahí su última denominación citada), y una gran variedad de partículas sólidas en suspensión. Origina una espesa niebla cargada de contaminantes, con efectos muy nocivos para la salud de las personas, la supervivencia de los vegetales y la conservación de edificios, estatuas y otros materiales, principalmente en las zonas urbanas.
 
SmogEsmog sulfuroso (o húmedo): se conoció tras el estudio de la contaminación en Londres en 1952. Su origen se debe a la elevada concentración de SO2 en núcleos urbanos y su combinación con nieblas. Esto da lugar a una neblina de color pardo-gris sobre la ciudad que produce alteraciones respiratorias.
 
== Esmog fotoquímico ==