Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26650077 hecha por Eleztriko; cita en mayúsculas y a la referencia le faltan datos. (TW)
Línea 140:
El 17 por la mañana Franco ya está en [[Las Palmas de Gran Canaria]] con su mujer y su hija, donde asisten al entierro del general Balmes. Esa misma tarde se produjo el levantamiento en [[África]]. Rumores de que los conspiradores iban ha ser detenidos hizo que se adelanten un día a la fecha fijada. Franco fue despertado a las 4 de la madrugada del 18 de julio para comunicarle que se habían sublevado con éxito las guarniciones de [[Ceuta]] [[Melilla]] y [[Tetuán]]. Aquella mañana, Franco embarcó a su mujer y a su hija con destino a Francia, y él, a las dos de la tarde subió al ''Dragon Rapide'' que le llevaría a Marruecos. Antes, desde la comandancia de Las Palmas envió el siguiente telegrama a las otras comandancias:
 
{{cita|GLORIA AL EJÉRCITO DE ÁFRICA. ESPAÑA POR ENCIMA DE TODO. RECIBE EL ENTUSIASTA SALUDO DE ESTAS GUARNICIONES QUE SE UNEN A TI Y A OTROS CAMARADAS DE LA PENÍNSULA EN ESTOS MOMENTOS HISTÓRICOS. FE CIEGA EN NUESTRO TRIUNFO. VIVA ESPAÑA CON HONOR. GENERAL FRANCO.<REF> Preston 1994, Pg. 180.</REF>}}
 
GENERAL FRANCO.<REF> Preston 1994, Pg. 180.</REF>}}
 
Después de hacer escala en [[Agadir]] y [[Casablanca]], a las 5.00 de la madrugada del día 19, partió para territorio español y, una vez [[Tetuán]], el avión sobrevoló varias veces su aeródromo hasta que Franco reconoció a uno de los oficiales sublevados, entonces comentó: "Podemos aterrizar, he visto al rubito". Eran las 7.30 de la mañana, una vez en tierra, Franco fue recibido con entusiasmo por los sublevados. Recorrió las calles de Tetuán repletas de gente que gritan ''¡Viva España! ¡Viva Franco!'' hasta llegar al Alto Comisionado Español donde redactó un discurso que se emitiría por las radios locales en el que daba por hecho el triunfo del [[golpe de Estado]]: "[[España]] se ha salvado"; y termina diciendo: "Fe ciega, no dudar nunca, firme energía sin vacilaciones, porque la Patria lo exige. El movimiento es arrollador y ya no hay fuerza humana para contenerlo".<ref> Preston 1994, Pg. 187.</ref> La noticia de que Franco asumía la dirección de la insurrección en África supuso que, en la península, oficiales indecisos se sumasen al pronunciamiento.<ref>''La decisión de Franco de sumarse al levantamiento y asumir la dirección de las fuerzas españolas en Marruecos constituyó una considerable inyección de moral para los rebeldes''. Preston 1994, Pg. 189.</ref>
Línea 169 ⟶ 167:
El inicio de la Guerra civil desató los odios encubados durante largo tiempo. En el territorio controlado por la República los revolucionarios se dedicaron al asesinato de todos aquellos que identificaba como enemigos. [[Víctimas de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española|Los curas y frailes fueron especialmente perseguidos]] y en las grandes ciudades se generalizaron los ''paseos''. En la zona nacional, al odio se unió la estrategia. [[Juan Yagüe|Yagüe]] tras tomar [[Badajoz]], después de desatar [[Masacre de Badajoz‎|una feroz represión]] que acabó con la vida de miles de personas, comentaría a un periodista: "Naturalmente que los hemos matado, ¿qué suponía usted? ¿iba a llevar a 4.000 prisioneros rojos en mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿o iba a dejarlos en retaguardia para que Badajoz fuese roja otra vez?". Desde el primer día se pudo percibir el odio en las proclamas de los sublevados. [[Gonzalo Queipo de Llano|Queipo de Llano]] el 18 de julio, el mismo día del levantamiento, diría a través de Radio [[Sevilla]]: "Los moros cortarán la cabeza a los comunistas y violarán a sus mujeres. Los canallas que aún pretendan resistir serán abatidos como perros”.<ref> Fernández 1983, Pg. 72.</ref>
 
Inmediatamente iniciada la sublevación comenzaron los juicios sumarísimos y los fusilamientos. El General Mola ya había mandado instrucciones días antes de la sublevación: "Ha de advertirse a los tímidos y vacilantes, que aquel que no esté con nosotros está contra nosotros, y que como enemigo será tratado. Para los compañeros que no son compañeros, el movimiento triunfante será inexorable".<ref> Instrucción reservada Nº 5 del General Mola, 20 de junio de 1936. En Reig Tapia 1996, Pg. 70</ref> Los generales Batet en [[Burgos]], Campins en [[Granada]], Romerales en [[Ceuta]], Salcedo, Caridad Pita y el Contralmirante Azarola en [[Ferrol]], Nuñez de Pardo en [[Zaragoza]], así como otros, son fusilados por no sumarse a la sublevación. Y en la zona republicana los generales [[Manuel Goded|Goded]] y Fernández Burriel en Barcelona, [[Joaquín Fanjul|Fanjul]] en Madrid, García Aldave en [[Alicante]], González de Lara en [[Salamanca (España)|Salamanca]], Bosch en [[Menorca]], Patxot en [[Málaga]], también junto a otros, fueron fusilados por sublevarse contra el Estado.<ref> Fernández 1983, Pgs. 72-73. </ref> Cuando llegó Franco a [[Tetuán]], su primo hermano [[Ricardo de la Puente Bahamonde]], comandante del aeródromo, estaba en espera de que se tomase la decisión de fusilarlo por haber permanecido al lado de la República. Franco, ''fingiendo estar enfermo'', cedió el mando para que otro firmase la orden de ejecución.<ref>Bachoud 2000, Pg. 135.</ref> Mola diría: "Esta es una guerra sin consideraciones. Yo veo en las filas contrarias a mi padre y lo mato".<ref> Fernández 1983, Pg. 73. </ref>