Diferencia entre revisiones de «Bloqueo Continental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.216.98.123 a la última edición de PoLuX124
Línea 2:
El '''Bloqueo Continental''' (también conocido como '''Sistema Continental''') fue la base principal de la [[política]] exterior del Emperador [[Napoleón I]] de [[Francia]] en su lucha contra el [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda]].
 
Napoleón fue un general exitoso, y probablemente hubiera derrotado a los británicos de haber podido desembarcar sus tropas en Inglaterra. Sin embargo, le fallaron los medios para enfrentarse a la [[Royal Navy]]. Sus planes de invasión fueron abortados por la [[Batalla de Trafalgar]] en [[1806]] (y muy probablemente ya hubieran sido descartados por el Emperador en julio de ese mismo año, tras la [[Batalla del Cabo Finisterre]] y la posterior retirada de [[Villeneuve]] con la flota combinada a [[Cádiz]]). En lugar de la estrategia militar, Napoleón optó entonces por la estrategia de [[guerra económica]].wikipedia

Como sucksssresultado cockde los primeros inicios de la [[revolución industrial]], la economía británica había surgido con fuerza en [[Europa]] en el papel de exportadores de productos manufacturados, lo cual les hacía vulnerables a un [[embargo]] comercial. Justamente en esto consistía el Bloqueo Continental: se trataba de un embargo comercial que prohibía el comercio de productos británicos en el continente europeo. En noviembre de [[1806]], tras los éxitos militares de [[Batalla de Austerlitz|Austerlitz]] y [[Batalla de Jena|Jena]], todo el continente se hallaba bajo el dominio directo o indirecto de Francia, desde la [[Península Ibérica]] hasta [[Rusia]], y fue éste el momento escogido por Napoleón para promulgar el [[Decreto de Berlín]], prohibiendo a sus aliados y a los países conquistados cualquier tipo de relación comercial con [[Gran Bretaña]]. En [[1807]] incluso endureció las condiciones iniciales del decreto en un intento por destruir de forma decisiva el comercio británico como preludio para una posible invasión. Lo hizo a través del [[Decreto de Milán]].
 
El embargo comercial finalmente fracasó, si bien tuvo un altísimo precio para la población inglesa. Las fuerzas francesas, con poder únicamente en tierra, no podían detener la navegación comercial, y los mercantes ingleses comenzaron a buscar de una forma muy agresiva nuevos mercados. Así mismo, el parlamento británico emitió las ''[[Orders in Council]]'' de [[1807]], que prohibían a sus socios el comercio con Francia. En respuesta a este decreto, el [[Congreso]] de los [[Estados Unidos]] emitió el [[Acta de Embargo de 1807]], prohibiendo a su vez el comercio de los buques estadounidenses con ambos contendientes. El acoso de la marina británica a los barcos americanos (entre otros importantes motivos) finalmente provocó el inicio de la Guerra Británico-Americana de 1812.