Diferencia entre revisiones de «Aimaras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.166.6 a la última edición de AVBOT
Línea 35:
En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del [[Lago Titicaca]] y están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es [[El Alto]], la ciudad de 750.000 habitantes, que colinda con la sede de gobierno de Bolivia, [[La Paz]]. Además, muchos aimaras viven y trabajan como [[campesino]]s en los alrededores del [[Altiplano]]. Se estima en 1.600.000 a los bolivianos aimara-parlantes. Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la lengua en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. En Chile hay 48.000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias [[argentina]]s de [[Provincia de Salta|Salta]] y [[Provincia de Jujuy|Jujuy]].<ref>[http://eprints.rclis.org/13555/1/Glosario_pueblos_indigenas.pdf Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba]</ref>
 
El aymara utilizó como medio de comunicación un tipo de proto khipus, que se ha comprobado fue un tipo de lenguaje escrito.
 
== Cultura ==
Línea 43:
=== Religiosidad ===
Por su condición de hoja sagrada durante la época del imperio incaico, el uso de la coca estaba restringido al inca, nobleza y sacerdotes bajo pena de muerte. Además del uso en masticación, utilizan las hojas de coca en remedios al igual que en rituales al ofrecérselas al Dios sol [[Inti]].
fernando medina 15 años soltero 88436766
daniel hernandez 16 años soltero 97905169
pablo saldaña 15 años soltero 82755921
 
== Política ==