Diferencia entre revisiones de «Camino de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.62.200.48 a la última edición de PoLuX124
Línea 6:
| Pie = Mapa con las rutas del camino de Santiago
| Coor = {{coord|42|27|33|N|5|53|0|W|}}
fwshyx| País = {{ESP}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = ii, iv, vi
Línea 15:
| Peligro =
}}
ytqsbvcySXDCVSABGXCBAxgftaBHBAXCWHTHXx
hqadschttp://www.casareal.es/noticias/news/443-ides-idweb.html Palabras de S.A.R. el Príncipe de Asturias en el inicio del año Xacobeo, Roncevalles (Navarra), 9 de febrero de 2004]</ref>
 
[[Archivo:Burgos pilgrim.jpg|thumb|right|300px|Monumento al Peregrino, [[Burgos]].]]
HANVSDCJMDYCWEVXJN IKSAgmxsnba vxjhydsfgmcxvn z reliquias del apóstol.
El '''Camino de Santiago''' es una [[ruta]] que recorren los peregrinos procedentes de [[España]] y de toda [[Europa]] para llegar a la ciudad de [[Santiago de Compostela]], donde se veneran las reliquias del apóstol [[Santiago el de Zebedeo|Santiago el Mayor]]. Durante toda la [[Edad Media]] fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la [[Unesco]] [[Patrimonio de la Humanidad]]; [[Itinerario Cultural Europeo]] por el [[Consejo de Europa]] y ha recibido el título honorífico de ''Calle mayor de Europa''.<ref>[http://www.casareal.es/noticias/news/443-ides-idweb.html Palabras de S.A.R. el Príncipe de Asturias en el inicio del año Xacobeo, Roncevalles (Navarra), 9 de febrero de 2004]</ref>
 
== Inicios históricos del Camino ==
Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que en el año 814 se encontraron auténticas reliquias del apóstol.
Al final del siglo VIII se extiende por la Europa cristiana.
En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas.