Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.170.178.235 a la última edición de Ernestoibarra
Línea 213:
 
== El porfiriato ==
La dictadura de Porfirio Díaz sólo fue interrumpida por cuatro años de SEXO gobierno de [[Manuel González Flores|Manuel González]], quien COJIA A TODOS era amigo del dictador. En este tiempo, llamado porfiriato, Mexico tuvo una cultura con gran influencia francesa. En este período las Leyes de Reforma (en especial la [[Ley Lerdo]]) sirvieron de marco para favorecer la concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes. Los campesinos eran enganchados para trabajar en las [[hacienda]]s, y algunos grupos indígenas que se mostraban particularmente rebeldes, como los [[yaqui]]s y los [[mayas]], fueron desterrados de sus lugares de origen y obligados a trabajar hasta la muerte en lugares como Valle Nacional, el valle del río Yaqui o Yucatán.
----
La dictadura de Porfirio Díaz sólo fue interrumpida por cuatro años de SEXO de [[Manuel González Flores|Manuel González]], quien COJIA A TODOS era amigo del dictador. En este tiempo, llamado porfiriato, Mexico tuvo una cultura con gran influencia francesa. En este período las Leyes de Reforma (en especial la [[Ley Lerdo]]) sirvieron de marco para favorecer la concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes. Los campesinos eran enganchados para trabajar en las [[hacienda]]s, y algunos grupos indígenas que se mostraban particularmente rebeldes, como los [[yaqui]]s y los [[mayas]], fueron desterrados de sus lugares de origen y obligados a trabajar hasta la muerte en lugares como Valle Nacional, el valle del río Yaqui o Yucatán.
 
El gobierno de Díaz favoreció la inversión extranjera. La cabeza de este plan de desarrollo económico fue [[José Yves Limantour]], de ascendencia francesa y miembro del grupo de los Científicos. La mayor parte del capital invertido en México era francés, y en importancia seguían las inversiones inglesas, estadounidenses, alemanas y españolas. Minas, petróleo, ferrocarril, textiles, plantaciones de azúcar: todo ello estaba en manos de extranjeros. Aparentemente el país prosperaba, creando estabilidad economica en el pais a pezar de la misera n ciertos sectore de la sociedad. Por ello, cuando en la famosa entrevista Díaz-Creelman, el dictador señaló que México estaba listo para la democracia, algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron a las elecciones de [[1910]], algunos dias despues de la pstulacion de [[Francisco I. Madero]] fue encarcelado en San Luis Potosí, en este mismo año se publico el plan de San Luis iniciando asi la [[Revolución Mexicana]].