Diferencia entre revisiones de «Río Tumbes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.40.164.64 a la última edición de Huhsunqu usando monobook-suite
Línea 19:
La cuenca del río Tumbes está formada, en su cabecera, por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en el Ecuador (provincias de [[El Oro (provincia)|El Oro]] y [[Loja (provincia)|Loja]]). En su parte alta el río es llamado a menudo río Pindo o río Grande. Toma el nombre de río Puyango a partir de su confluencia con el río Yaguachi, cerca de Balsas. Siguiendo la dirección occidental por unos 100 km, el río Puyango alcanza la quebrada Cazaderos, para formar el río Tumbes. Gira entonces hacia el Norte unos 80 km hasta llegar al océano Pacífico cerca de la ciudad de Tumbes.
 
La cuenca alta del río Puyango-Tumbes, está rodeada por terrenos montañosos con altitudes de alrededor de 3.500 m. Cuatro tributarios principales: el río Calera, el río Amarillo, el río Luis y el río Ambocas, dan origen y forman el río Pindo. El río Pindo y sus tributarios tienen una pendiente pronunciada. La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente moderada de 3 por mil (cuenca media). Bajando hacia el mar forma la llanura del río Tumbes, en donde la pendiente del cauce es inferior al 2 por mil (Cuenca baja), zona que es frecuentemente inundada.Este es un rio con una bonita historia
 
Actualmente (2006) solo el 10% del potencial hídrico de la cuenca es utilizado. Existen estudios para ampliar el área irrigada en la cuenca. La parte baja de la cuenca es intensamente cultivada, principalmente con plantaciones de arroz.