Diferencia entre revisiones de «Laicismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.105.239.14 a la última edición de Matdrodes
Línea 2:
 
== El laicismo moderno ==
[[Imagen:Protect Your Republic Protest - 5 (2007-04-14).jpg|300px|thumb|Protesta en [[Ankara]] a favor del laicismo del estado turco frente al mausoleo de [[Mustafa Kemal Atatürk]], fundador del estado aconfesional de la moderna [[Turquía]].]] lalalla! (8) jaja mua XD! gnxuuu
 
Este término tomó significado a partir de la raíz latina original para designar el impulso moderno (surgido durante [[Ilustración|el Siglo de las Luces]]) de los Estados, organizaciones y personas para la independencia de las instituciones respecto al poder eclesiástico, el deseo de limitar la religión al ámbito privado, particular o colectivo, de las personas y permitir mejores condiciones para la convivencia de la diversidad religiosa, poniendo al Estado de árbitro y, como reglas del juego, los [[derechos humanos]]. En general, los laicistas afirman que la laicidad es un principio indisociable de la [[democracia]], porque las creencias religiosas no son un dogma que deban imponerse a nadie ni convertirse en leyes. [[Fernando Savater]], profesor de ética y filósofo, dice que "en la sociedad laica tienen acogida las creencias religiosas en cuanto derecho de quienes las asumen, pero no como deber que pueda imponerse a nadie. De modo que es necesaria una disposición secularizada y tolerante de la religión, incompatible con la visión [[integrista]] que tiende a convertir los dogmas propios en obligaciones sociales para otros o para todos. Lo mismo resulta válido para las demás formas de cultura comunitaria, aunque no sean estrictamente religiosas".