Diferencia entre revisiones de «Emilio González Márquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.162.100.46 a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 24:
Emilio González Márquez estudió contadoría pública en la [[Universidad de Guadalajara]], inició su actividad política en el extinto [[Partido Demócrata Mexicano]] (PDM) bajo cuyas siglas ganó en [[1980]] la presidencia municipal de [[Lagos de Moreno]], renunció a su militancia en el PDM en [[1988]].
 
Se unió al PAN en [[1992]] y en [[1995]] fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en [[1997]] fue elegidoelecto Diputado Federal a la [[LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México|LVII Legislatura]], después fue presidente estatal del PAN y en [[2003]] fue elegidoelecto presidente municipal de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], cargo que dejó en [[2005]] para ser candidato de su partido al gobierno del estado.<br>
 
Como aspirante a la gubernatura, le estallaron escándalos. Primero, González fue criticado desde la oposición por tener escoltas que cobraban en el ayuntamiento. Después explotó el escándalo mayor: se conoció que en 1981 Jesús González Márquez, hermano del ahora candidato, participó en un asalto bancario en su tierra natal, Lagos de Moreno, con un botín de 93 millones de pesos. Jesús murió en un accidente automovilístico después del asalto y a raíz de eso otro hermano, Eugenio, habría reclamado la parte del botín que le correspondía al occiso.
<br>
 
Cuando los delincuentes fueron detenidos, declararon que Jesús había sido el autor intelectual del asalto, cuyo producto mantuvieron escondido bajo una cama durante un tiempo. Luego se lo gastaron en viajes y en la compra de casas. También declararon que Eugenio efectivamente se quedó con la parte que le correspondía a Jesús, así como con acciones de las sociedades que formaron.
<br>
 
A los asaltantes se les abrió el expediente 493/82-D en el Juzgado Cuarto de lo Penal y fueron internados en el Reclusorio Preventivo de Guadalajara. Tras recusar el juicio, finalmente fueron absueltos el 28 de febrero de 1985 y su caso fue archivado el 27 de febrero de 1986 con la clave Q559-2 en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, donde los expedientes hoy están "perdidos".</ref>[http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=11607]</ref>
Es miembro de la [[Organización Nacional del Yunque]],<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/columnas/58983.html Columnas.] El Universal, 5 de julio de 2006.</ref><ref>[http://www.jorgezepeda.net/12-10-2006/una-radiografia-del-yunque-y-su-poder-en-el-gobierno-y-en-el-pan-hoy-por-television/ El Yunque ha penetrado al gobierno panista, afirma un militante y da a conocer nombres de políticos pertenecientes a la organización]</ref> Sociedad secreta católica de ultraderecha, pero él niega su militancia. Al ser cuestionado por la prensa sobre ello, él compara la existencia del Yunque con la leyenda del "[[chupacabras]]" o afirmando que "es un invento de periodistas para escribir libros".<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/estados/61769.html Emilio González preparará gobierno durante ocho meses.] El Universal, 4 de julio de 2006.</ref> Se puede decir del gobernador de Jalisco que su agenda de gobierno está íntimamente ligada a la agenda de la Iglesia católica.<ref>[http://www2.milenio.com/node/16775 Emilio, El Yunque y la Iglesia, Milenio, 10-05-2008].</ref>