Diferencia entre revisiones de «Guadalquivir»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.157.96.7 a la última edición de Muro Bot
Línea 56:
== Regimen fluvial ==
El régimen en la cabecera es pluvial con un máximo en invierno que es general en toda la cuenca, si bien después del deshielo se produce otro máximo secundario en primavera, con el deshielo en las sierras. La irregularidad es de 5,1 en la cabecera y de 3,4 a la desembocadura.
 
hkh
Las crecidas del Guadalquivir han causado problemas a lo largo de la historia sobre todo, a la [[provincia de Sevilla]], en plena llanura aluvial. El problema de las inundaciones se ha resuelto en ciudades como Sevilla o Córdoba, no así en los pueblos del bajo Guadalquivir, como se pudo ver en los años [[1996]] y [[1997]], de grandes inundaciones. La crecida más fuerte del [[siglo XX]] fue la de febrero de [[1963]] con un caudal de 5.300 m³/s en Córdoba y 6.700 m³/s. en Sevilla.
[[Archivo:Guadalquivir Sevilla.JPG|thumb|300px|El Guadalquivir a su paso por Sevilla. Al fondo, el Puente de Triana.]]