Diferencia entre revisiones de «Prueba de embarazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.177.49.56 a la última edición de Humberto
Línea 1:
==Métodos biológicos de detección precoz del embarazo==
[[Archivo:Prueba de embarazo.JPG|thumb|right|280px|Prueba de embarazo, por medio de la orina, con resultado negativo]]
Los métodos precoces son los que permiten detectar el [[embarazo]] en sus primeros días y antes de su principal síntoma, la suspensión de la menstruación o [[masturbaciónamenorrea]]. A lo largo del tiempo se usaron diversos métodos que hoy sabemos estaban basados en que cuando una mujer queda embarazada aparecen en su orina hormonas antes inexistentes. Los primeros métodos usaron los efectos visibles que estas hormonas tienen sobre plantas y animales, llamados por esta razón '''métodos biológicos de detección de embarazos'''. A partir de la década de 1960 se desarrollaron métodos de detección directa basados en que las reacciones inmunológicos que producen estas hormonas pueden hacerse visibles usando antígenos específicos a ellas.
 
Un papiro del [[Antiguo Egipto]] cuenta que para detectar el embarazo se hacía orinar a la mujer durante varios días sobre semillas de [[trigo]] y [[cebada]]. Si después de un tiempo germinaba la cebada, el hijo sería varón; si germinaba el trigo, sería mujer; si no germinaba ninguna semilla, la mujer no estaba embarazada (aparentemente el papiro no menciona cual era el diagnóstico si germinaban ambas). Estudios hechos en 1963 mostraron que la orina de una mujer embarazada promovía la germinación el 70% de las veces, mientras que nunca lo hacía la de las mujeres no embarazadas o los hombres.{{cita requerida|date=March 2008}}