Diferencia entre revisiones de «Coyoacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.139.246 a la última edición de 189.180.109.81
Línea 187:
 
Si Centenario o Plaza Hidalgo no te van, están los viveros, La Conchita y Santa Catarina. En la delegación Coyoacán se encuentran la [[Ciudad Universitaria]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], la [[Plaza de Churubusco]] y el ex-convento de Churubusco, los Viveros de Coyoacán, los Museos Diego Rivera Anahuacalli, [[León Trotsky]], [[Frida Khalo]], Nacional de las Intervenciones, de la Acuarela, del Automóvil, El Kiosco de las palomas, Culturas Populares, así como las casas Colorada, de los Camilos, Municipal, de Diego de Ordaz, del [[Indio Fernández]], de Alvarado y de [[Dolores del Río]] y los centros comerciales [[Perisur]] y [[Gran Sur]].
 
Sin olvidar a todos aquellos artistas anonimos que cada fin de semana nos permiten generar un ambiente único. En donde, desde el mas acaudalado hasta el mas pauperrimo, pueden saborear una parte de la cultura y arte coyoacanense por igual.(Tali Muñoz R)
 
Sus principales colonias son Villa Coyoacán, Del Carmen, La Concepción, Santa Catarina, San Lucas, Parque San Andrés, San Diego Churubusco, Copilco Universidad, Los Reyes, La Candelaria, Romero de Terreros, Paseos de Taxqueña, Campestre Churubusco, Prado Churubusco, Educación, Avante, Santa Ursula Coapa, Santo Domingo, Ajusco, Insurgentes Cuicuilco, Cuadrante de San Francisco, el Barrio del Niño Jesús, una parte de Villa Coapa, Espartaco y el Pedregal de Carrasco.