Diferencia entre revisiones de «Friki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.27.77.77 a la última edición de Montgomery
Línea 14:
Luego el término llegó a usarse para referirse, aunque en otro contexto, a personajes extravagantes en algún sentido que llegan a ser conocidos por su extravagancia a través de los programas de [[televisión]].
 
Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada individuo. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos, los que se denominaron grupos o tipos de freak.Hay de todo tipo y se reunen cada 3 meses.
 
Debido a los medios de comunicación, el término freak se dio a conocer en otros idiomas y, con el paso de los años, la palabra ''freak'' evolucionó a ''freaki'', ''friki'', ''frikie'' o ''frik'', en el [[idioma español]]. No tiene una traducción clara al idioma inglés, porque de hecho friki esa una fusión de conceptos anglosajones que hacían referencia a alguna de las subculturas frikis. Entre estos términos están los de treaky, geek, nerd, etc.