Diferencia entre revisiones de «Rocío Dúrcal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.25.65 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 19:
}}
'''Rocío Dúrcal''' ([[Madrid]], [[4 de octubre]] de [[1944]] – [[Torrelodones]] -[[Comunidad de Madrid]]-, [[25 de marzo]] de [[2006]]) es el nombre artístico de '''María de los Ángeles de las Heras Ortiz''',<ref>[http://www.hola.com/biografias/rocio-durcal/ María de los Ángeles de las Heras Ortiz (perfil)] (hola.com)</ref> una [[actriz]] y [[cantante]] [[España|española]], también conocida como "''La española más mexicana''"<ref>[http://www.larepublica.com.uy/cultura/206462-murio-rocio-durcal-la-espanola-mas-mexicana Murió Rocío Dúrcal, "la española más mexicana"] (28 de marzo de 2006, LR21)</ref> y "''Marieta''".<ref>[http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=268950 Luis Sanz Santiago, productor : "Marieta tenía el mundo a sus pies"] (28 de abril de 2006, La Voz de Asturias)</ref>
 
ella tiene cabello largo, rojo y ondulado
== Biografía ==
Dúrcal nació en el barrio obrero de ''Cuatro Caminos'' de [[Madrid]]. Hija de Tomás de Las Heras y María Ortiz, siendo la primera de una familia de seis hijos. Por ser la hermana mayor y debido a los recursos económicos limitados, en más de una ocasión se desempeñó en las labores domésticas, además de ayudar en la crianza de sus hermanos menores, por lo cual faltó mucho a clases en el colegio.