Diferencia entre revisiones de «Concatedral de Mérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27118318 de 87.217.60.191 (disc.)
Deshecha la edición 27118314 de 87.217.60.191 (disc.)
Línea 31:
 
 
En [[1994]], con la [[Bula Universae Ecclesiae]] del papa [[Juan Pablo II]], mediante la cual se restituye el antiguo arzobispado emeritense con el nombre de Mérida-Badajoz, el templo de Santa María recupera la dignidad catedralicia constituyéndose, junto con la [[ConcatedralCatedral de Badajoz]], en sede de los arzobispos extremeños. Dos años más tarde, el [[12 de octubre]] de [[1996]], el [[Nuncio]] de Su Santidad en España, monseñor [[Lajos Kada]], abría el culto catedralicio en Santa María y los canónigos tomaban sus respectivas sedes en el templo.
 
Tras este acontecimiento, el segundo Arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Santiago García Aracil, consagra el templo metropolitano en el año [[2006]], coincidiendo con la celebración de del [[1350]] aniversario del primer documento que cita a Mérida como una comunidad cristiana plenamente constituida.