Diferencia entre revisiones de «Francisco Maturana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27431006 de 190.24.24.189 (disc.)
Línea 48:
En [[1992]] regresó al fútbol de Colombia para dirigir al [[América de Cali]], con el cual obtuvo el título de campeón profesional de Colombia. Dirigió al equipo conformado por [[Wilmer Cabrera]], [[Albeiro Usuriaga]], [[Harold Lozano]], [[Freddy Rincón]], [[Leonel Álvarez]], [[Alex Escobar]], [[Anthony De Avila]], [[Bernardo Redín]] y [[Jorge Da Silva]]. Al año siguiente compitió en la Copa Libertadores, y fracasó estruendosamente al ser eliminado increiblemente en la segunda ronda por la Universidad Católica de Chile.
 
Al año siguiente también, obtiene el tercer puesto de la [[Copa América 1993|Copa América]], nuevamente venciendo a la selección local del campeonato, que en esta ocasión era [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]]. Colombia se perfilaba para ganar ese campeonato, pero fue derrotada en semifinales por tiros desde el punto penalty por la selección de Argentina; entre otros motivos, contribuyó la terquedad de "Pacho" en mantener todo el torneo a Víctor Aristizábal en bajísimo nivel. Posteriormente se clasifica por segunda vez consecutiva al [[Copa Mundial de Fútbol de 1994|mundial de fútbol]], derrotando en dos ocasiones a la selección de Argentina, la segunda con un resultado de 0-5 como visitante en el [[Estadio Antonio Vespucio Liberti|Estadio Monumental de River Plate]] de [[Buenos Aires]] y posteriormente logrando un invicto internacional de 27 partidos sin derrotas, lo cual desató una euforia en la afición colombiana, a punto de catalogar a Colombia como favorita al título del campeonato mundial.
 
Ese mismo año el [[El País (Uruguay)|Diario El País]] de [[Uruguay]] le otorgó a Maturana la distinción como el mejor técnico de [[Sudamérica]] y a la selección Colombia la distinción al mejor equipo de fútbol. Sin embargo, la selección colombiana en el mundial fue eliminada en primera ronda al ser derrotada por las selecciones de [[Selección de fútbol de los Estados Unidos|Estados Unidos]] y [[Selección de fútbol de Rumania|Rumania]], aunque consiguió un triunfo al vencer a [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]]. Mucho se ha hablado del fracaso de esta selección, pues Colombia presentaba cláramente una nómina de lujo, pero la derrota en el primer partido desnudó algunos problemas que no se habían visto en los partidos preparatorios.
Línea 54:
Posteriormente fue contratado por el club [[Atlético de Madrid]] (donde nuevamente fracasa) por [[Jesús Gil]]). Allí dirigió a [[José Luis Pérez Caminero]], [[Diego Pablo Simeone]], y [[Adolfo Valencia|Adolfo el "Tren" Valencia]], sin embargo, la presión de la dirigencia, y del entorno, hace que el equipo no dé buenos resultados, y "Pacho" sea cesado del equipo, para ceder el puesto a Alfio Basile, quién salvó al equipo del descenso. En [[1995]] fue contratado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol como técnico de la selección nacional, a la cual dirigió en la [[Copa América 1995]] y las eliminatorias al [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|mundial de fútbol]] de [[1998]], siendo el primer técnico colombiano en dirigir una selección extranjera. En Ecuador, despertó mucha simpatía, pero no clasificó al Mundial y no se le renovó el contrato para continuar.
 
A su regreso a Colombia, a comienzos de [[1998]] dirigió a [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] hasta mitad de año, equipo en el cual pidió ocho refuerzos (con nombre propio : CabreraCabrerea, Usuriaga, etc,) y cobró aproximadamente 25 millones de pesos mensuales, para, al cabo de 4 meses dejar el equipo en el puesto quince de la tabla y renunciar.
 
Es contratado en [[1999]] como técnico de [[Selección de fútbol de Costa Rica|Costa Rica]], país donde es considerado un simple mercenario, cargo que abandonó unos meses más tarde para dirigir a [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] en las eliminatorias del [[Copa Mundial de Fútbol de 2002|mundial de fútbol]] durante el [[2000]], del que fue destituido tras su derrota ante Argentina en [[Lima]], aunque contaba con el apoyo de un sector de la dirigencia, y del entonces presidente del país [[Alberto Fujimori]].
 
En el [[2001]] volvería a la dirección técnica de la selección colombiana obteniendo el título de la [[Copa América 2001]] en definición ante [[Selección de fútbol de México|México]]. En la Selección estuvieron [[Óscar Córdoba]], [[Iván Ramiro Córdoba]], [[Juan Carlos Ramírez]], [[John Jairo Restrepo]], [[Freddy Grisales]], [[Giovanny Hernández]], y [[Víctor Aristizábal]], goleador de la Copa. Colombia ganó todos los partidos, y no recibió un gol en contra. "Pacho" quedó a cargo para la recta final de las eliminatorias, pero la Selección quedó eliminada, y no alcanzó el derecho a repechaje por diferencia de gol. Esté desempeño le valió aparecer en el libro guiness al dirigirdirigr tres seleccionados diferentes para el mismo mundial y eliminarlos a todos.
 
"Pacho" deja la Selección, y posteriormente recibe una oferta para dirigir en el [[2002]] al equipo [[Al-Hilal]] de [[Arabia]], con el cual ganó la Copa de Asia de Clubes. Para ese mismo año, para la [[Copa Mundo 2002]], la [[FIFA]] lo invita a ser parte del parte del Grupo de Estudios Técnicos, como observador, y estudiosos de las Selecciones mundialistas, y de las tendencias nuevas de juego.
 
En el año [[2003]] regresó a la selección Colombia con la cual disputó la [[Copa FIFA Confederaciones]], con la base ganadora de la Copa América 2001, donde jugaron también [[Andrés Mosquera]], [[Jorge López Caballero]], y [[Jairo Patiño]]. Colombia quedó cuarta. Disputó la [[Copa de Oro de la CONCACAF]] (llegó hasta cuartos de final), y el arranque de las eliminatorias del [[Copa Mundial de Fútbol de 2006|mundial de fútbol 2006]], en las cuales fue retirado de su cargo tras derrotas ante [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]], [[Selección de fútbol de Bolivia|Bolivia]] y [[Selección de fútbol de Venezuela|Venezuela]]. Luego, dirigió por una corta temporada el club [[Colón de Santa Fe]] de [[Argentina]] para el Torneo Clausura 2004, donde -como era de esperarse- dejó al equipo en el último lugar de la tabla.
 
En [[2006]], le fue ofrecido el cargo de director técnico del [[Deportivo Independiente Medellín]], el cual rechazó dado que fue invitado nuevamente a ser parte del Grupo de Estudios Técnicos de la [[FIFA]], para la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006|Copa Mundo 2006]] dando paso a la contratación de [[Víctor Luna]] en el conjunto de [[Medellín (Colombia)|Medellín]].