Diferencia entre revisiones de «Chillán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Incubo 69 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27428096 de 201.241.138.84 (disc.)
Línea 31:
Fue fundada el 26 de junio de [[1580]] por [[Martín Ruiz de Gamboa]], capitán general y gobernador de [[Chile]] en esos años, quien le dio el nombre de ''San Bartolomé de chillan'', emplazándola en la ribera norte del río Chillán, lugar donde se encontraba el Fuerte San Bartolomé. Por orden suya, años más tarde la nueva ciudad recibió el nombre de ''San Bartolomé de Gamboa''. En [[1655]] la ciudad fue destruida por los [[mapuches]], siendo reconstruida en un sector conocido hoy en día como ''el bajo'', nueve años más tarde, por orden del Gobernador [[Ángel de Peredo]].
 
Casí un siglo más tarde, un violento [[Terremoto de Concepción de 1751|terremoto]] en el año 1751, destruyó completamente la ciudad, provocando además que el río cambiara su curso cerca de 15 cuadras, lo que llevó a varios de sus habitantes a trasladarse a un sector conocido como ''Alto de la Horca'', motivando a que el Gobernador [[Domingo Ortiz de Rozas]] decretase, el 25 de mayo de [[17511741]], el traslado oficial de ciudad a dicho lugar, donde actualmente se levanta [[Chillán Viejo]].
 
El 20 de febrero de [[1835]], tras un terremoto que asoló al lugar, el Presidente [[José Joaquín Prieto]], ordenó el traslado de la ciudad hacia unos terrenos ubicado al noreste, donde actualmente se levanta la ciudad, ocupando un fundo de propiedad de Domingo Amunátegui, además de algunas partes de fundos de otros ciudadanos.