Diferencia entre revisiones de «Expedición botánica al virreinato del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.169.254.251 a la última edición de Boticario
Línea 8:
== Los resultados de la Expedición ==
[[Imagen:Flora Peruviana, et Chilensis.jpg|thumb|left|''Flora Peruviana, et Chilensis'']]
Esta expedición está considerada como una de las más importantes del [[siglo XVIII]] desde el punto de vista científico. Las colecciones llegaron ordenadas a Cádiz en [[1788]] y fueron depositadas en Madrid, en la Oficina Botánica de la Flora del Perú. Este establecimiento, adscrito a la Secretaría de Gracia y Justicia de Indias, fue creado ex profeso en 1792 para la publicación de la Flora Peruviana y Chilense. Ruiz, en colaboración con Pavón, acometió la elaboración de la gran obra destinada a exponer en detalle los hallazgos de la expedición: En 1794 vio la luz la obra el Prodomus de la Flora de Perú y Chile, y entre 1798 y 1802 los tres primeros tomos de la 'Flora Peruviana et Chilensis'. Dos tomos más de ésta última obra quedarían inéditos, debido principalmente'''Texto en negrita''' a las dificultades económicas derivadas de la posguerra napoleónica. La publicación significó la incorporación de un centenar y medio de nuevos géneros y de unas quinientas nuevas especies, que todavía llevan el nombre dado por [[Ruiz (López),H. & Pavón, J.|Ruiz y Pavón]]. También, hasta 1991, quedó inédita la 'Flora Huayaquilensis' de Tafalla.
 
Tras la muerte de Ruiz en [[1816]], Pavón quedó a cargo de la publicación de la '''Flora Peruviana et Chilensis'', en las adversas circunstancias del reinado de [[Fernando VII de España|Fernando VII]]. Debido a sus dificultades económicas y, también, a sus aspiraciones de introducirse en los círculos científicos europeos, vendió parte de las colecciones de la expedición a [[Aylmer Bourke Lambert]], traductor de varias disertaciones botánicas de Ruiz, y más tarde a [[Philip Barker]]. En [[1820]], por mediación de Lambert, fue elegido miembro correspondiente de la Sociedad Linneana. Igual que Ruiz también fue miembro de la [[Academia de Medicina]], donde dio a conocer varios trabajos.