Diferencia entre revisiones de «Palestina (región)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.165.238 (disc.) a la última edición de GhalyBot
Línea 49:
[[Archivo:Palestine-recognition-map.png|thumb|Países que reconocen a Palestina]]
 
La región de Palestina fue parte de la [[Siria Otomana]], bajo dominio del [[Imperio Otomano]] hasta la [[I Guerra Mundial]]. En [[1916]], durante la [[Gran Guerra]], [[Gran Bretaña]] conquistó la región. Al finalizar la guerra (1918), [[Francia]] e [[Inglaterra]] crearon las actuales fronteras de [[Siria]], [[Líbano]] e [[Iraq]] sobre el territorio que había administrado el Imperio Otomano. En la zona que quedó sin asignar, la [[Sociedad de Naciones]] creó el [[Mandato Británico de Palestina]], hasta [[1948]], fecha en que la [[ONU]] acordó el reparto del Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe, aproximadamente iguales en extensión. Tras la retirada británica, los judíos proclamaron la [[Declaración de independencia de Israel|independencia del Estado de Israel]] en mayo de 1948, mientras que los árabes no aceptaron el reparto y declararon la guerra dos días después de la proclamación de la [[Declaración de independencia del Estado de Israel|independencia del Estado judío]]. La [[guerra árabe-israelí de 1948|guerra árabe-israelí]], la primera de una [[conflicto árabe-israelí|serie]], culminó en un armisticio en 1949, que tuvo como consecuencia la ampliación del territorio de Israel y de [[Transjordania]] (que se anexóanexionó Cisjordania). Egipto por su parte se quedó con la [[Franja de Gaza]].
 
Fue el nacimiento de la [[OLP]] el que desembocó en la reivindicación de una Nación Palestina soberana (en 1956, Ahmed Chuqueiri, futuro presidente de la OLP, afirmaba «que Palestina no es más que Siria del sur».<ref>{{Cita noticia |título=Las raíces de Israel - 1896-1948: de la utopía sionista al Estado judío |url=http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/israel.html |editorial= |fecha= }}</ref>
 
En [[1967]], Israel lanzó un ataque contra Egipto, Siria y Jordania (quienes desde hacía un tiempo realizaban movimientos de tropas al otro lado de la frontera con Israel) lo que dio lugar a la [[Guerra de los Seis Días]]. El resultado de dicha guerra fue que Israel tomó el control de Cisjordania y Gaza, conquistó los [[Altos del Golán]], la [[península del Sinaí]] y se anexóanexionó [[Jerusalén Este]] (incluida la Ciudad Vieja). Israel devolvió el Sinaí a Egipto tras los [[acuerdos de Camp David]] y [[Plan de retirada unilateral israelí|se retiró unilateralmente]] de la Franja de Gaza en el verano de 2005.
 
A raíz de los [[Acuerdos de Oslo]], en los [[Territorios Palestinos]] de [[Gaza]] y [[Cisjordania]] se estableció la [[Autoridad Nacional Palestina]], una Administración autónoma palestina reconocida internacionalmente y que tiene el mandato de sentar las bases del futuro Estado Palestino. El Gobierno de Israel está construyendo una [[Barrera israelí de Cisjordania|barrera física]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Asamblea/ONU/condena/muro/Israel/territorios/palestinos/elpepiint/20031023elpepiint_13/Tes La Asamblea de la ONU condena el muro de Israel en los territorios palestinos - El País, 23 de octubre de 2003]</ref> alegando motivos de seguridad,<ref>[http://www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/2000_2009/2004/12/Salvar+vidas-+La+cerca+antiterrorista+de+Israel.htm La cerca antiterrorista de Israel: Respuestas a preguntas]</ref> y cuyo trazado ha sufrido varias denuncias ante el [[Tribunal Internacional de La Haya]], mientras que el Tribunal Supremo de Israel ha anulado diversas ampliaciones e introducido cambios en su trazado. La mayoría de las colonias y asentamientos judíos quedan de lado israelí del muro, lo que conduce a un trazado complicado con numerosos requiebros; como consecuencia el territorio palestino queda fragmentado y con numerosos controles israelíes entre las diversas secciones palestinas.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/denuncia/muro/seguridad/redibuja/fronteras/Israel/elpepuint/20031111elpepuint_5/Tes La ONU denuncia que el muro de seguridad redibuja las fronteras de Israel - El País, 11 de noviembre de 2003]</ref>