Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Fortunato Galtieri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mampato (discusión · contribs.)
→‎Guerra de las Malvinas: Añado detalles que contribuyen al artículo
m Revertidos los cambios de Mampato (disc.) a la última edición de 190.188.58.5
Línea 37:
Entre marzo y abril de [[1982]] tuvieron lugar cinco manifestaciones contra el gobierno militar, tres de ellas organizadas por los familiares de los desaparecidos y todas reprimidas duramente. La popularidad del gobierno estaba en franco descenso, mientras la inflación crecía y el PBI se reducía en un 11,45%.
 
Siguiendo el modelo de la abortada [[Operación Soberanía]] para la solución del aún pendiente [[Conflicto del Beagle]] con [[Chile]], Galtieri dio lugar el [[26 de marzo]] a la ''[[Operación Rosario]]'', un plan de desembarco en [[Islas Malvinas]] para canalizar en el conflicto bélico la animosidad popular. El [[2 de abril]] de [[1982]] un contigente al mando del contraalmirante [[Carlos Büsser]] desembarcó en la [[Isla Soledad]], tomaron prisionero al gobernador británico de las islas. El desembarco y toma de la capital insular, [[Port Stanley]], a la que se rebautizó ''[[Puerto Argentino]]'', casi sin bajas militares, provocó una fuerte adhesión popular, con manifestaciones públicas de apoyo.
 
La empresa militar, emprendida bajo el supuesto de que la situación geográfica de las islas haría imprácticas las acciones militares de los británicos, pronto tuvo que hacer frente a una muy superior ''task force'' de la Armada enemiga. El gobierno del general [[Augusto Pinochet]] en Chile, al que la dictadura argentina consideraba como el enemigo número 1,<ref>Ver §718, inciso a) del [http://www.cescem.org.ar/informe_rattenbach/pg055.html Informe Rattenbach]</ref> proporcionó apoyo logístico a las tropas británicas. Las tropas argentinas, en inferioridad logística y de inteligencia, sin apoyo naval y con inadecuado apoyo aéreo, pese a haber obtenido algunos éxitos parciales especialmente en ataques aéreos lanzados desde el continente contra la fuerza naval británica, se vieron pronto en una posición insostenible.
Galtieri y sus asesores pensaron que el gobierno de [[Margaret Tatcher]] se sentaría a negociar respecto de la soberanía de aquellas islas ubicadas casi al fin del mundo; pero el gobierno británico lo consideró una afrenta a su honor y envío una poderosa armada hacia las Falkland. Tal había sido históricamente la actitud británica cuando ocurrían hechos similares en sus colonias. Esto sorprendió al gobierno de Galtieri y se estableció un estado de guerra no declarado entre ambas naciones al proclamar Gran Bretaña las delimitaciones de una zona de exclusión alrededor de las islas.
 
Sin embargo, el régimen mantuvo durante toda la [[guerra de Malvinas]] un poderoso aparato propagandístico para mantener la adhesión popular. Los comunicados oficiales, retransmitidos obligatoriamente por todas las emisoras de radio y televisión, concentraban la atención de todo el espectro político; férreos adversarios del régimen militar se vieron llevados por la situación a expresar su respaldo a la acción militar. SobreEl lahundimiento, Fuerzael Aérea[[5 Argentinade (FAA)mayo]], recayódel ladestructor británico ''[[hundimiento del HMS Sheffield|HMS Sheffield]]'', fue ocasión de celebraciones populares. mayorLa responsabilidadinformación ejecutivareal sobre el estado de los combates se filtraba cuidadosamente para mantener altas las expectativas, de tal manera que la campañareocupación ende las islas. Graciaspor alas quefuerzas losbritánicas tras la batalla de [[Goose Green]] el [[29 francesesde (quienesmayo]] se retiraronmantuvo apenasen empezósecreto hasta que el conflicto)[[14 habíande dejadojunio]] ael Argentinageneral algunos[[Mario misilesBenjamín ExocetMenéndez]], lagobernador FAAmilitar supode sacarlesMalvinas, elrindió Puerto Argentino a amyortropas partidomuy posiblesuperiores.
La empresa militar, emprendida bajo el supuesto de que la situación geográfica de las islas haría imprácticas las acciones militares de los británicos, pronto tuvo que hacer frente a una muy superior ''task force'' de la Armada enemiga.
 
El gobierno del general [[Augusto Pinochet]] en Chile, al que la dictadura argentina consideraba como el enemigo número 1,<ref>Ver §718, inciso a) del [http://www.cescem.org.ar/informe_rattenbach/pg055.html Informe Rattenbach]</ref> proporcionó apoyo logístico a la [[Royal Air Force]]. Pinochet consideraba que si Argentina ganaba el conflicto, el próximo objetivo sería la conquista de las islas del [[Canal del Beagle]] que habían sido mediadas por el Vaticano en 1979. De hecho, Chile trasladó un impresionante contingente al sector y de este modo distrajo fuerzas militares al gobierno de Galtieri que podrían haber sido útiles en las Falkland.
 
Las tropas argentinas, en inferioridad logística y de inteligencia, sin apoyo naval y con inadecuado apoyo aéreo, pese a haber obtenido algunos importantes éxitos parciales contra la Royal Navy, especialmente en ataques aéreos lanzados desde el continente contra la fuerza naval británica, se vieron pronto en una posición insostenible.
 
Sin embargo, el régimen mantuvo durante toda la [[guerra de Malvinas]] un poderoso aparato propagandístico para mantener la adhesión popular. Los comunicados oficiales, retransmitidos obligatoriamente por todas las emisoras de radio y televisión, concentraban la atención de todo el espectro político; férreos adversarios del régimen militar se vieron llevados por la situación a expresar su respaldo a la acción militar. Sobre la Fuerza Aérea Argentina (FAA) recayó la mayor responsabilidad ejecutiva sobre la campaña en las islas. Gracias a que los franceses (quienes se retiraron apenas empezó el conflicto) habían dejado a Argentina algunos misiles Exocet, la FAA supo sacarles el amyor partido posible.
 
En efecto, el hundimiento, el [[5 de mayo]], del destructor británico ''[[hundimiento del HMS Sheffield|HMS Sheffield]]'', fue ocasión de celebraciones populares. Las FAA se anotaron además el hundimiento de la Fragata [[HMS Ardent]], el transporte [[HMS Atlantic Conveyor]] y otras unidades como, un destructor y la fragata [[HMS Antilope]]. Incluso corrieron rumores no fundamentados que un portaviones inglés, el [[HMS Invincible]] había sido dañado gravemente. El mundo miró con asombro las proezas logradas por la FAA teniendo en cuenta la calidad y obsolecensia de su material de guerra. Las FFA perdieron 40 hombres.
 
La información real sobre el estado de los combates se filtraba cuidadosamente para mantener altas las expectativas, de tal manera que la reocupación de las islas por las fuerzas británicas tras la batalla de [[Goose Green]] el [[29 de mayo]] se mantuvo en secreto hasta que el [[14 de junio]] el general [[Mario Benjamín Menéndez]], gobernador militar de Malvinas, rindió Puerto Argentino a tropas inglesas profesionales muy superiores en calidad y armamento.
 
La desilusión provocada por la derrota soliviantó las tensiones reprimidas durante la guerra. Galtieri renunció el [[17 de junio]]; el cargo fue ocupado interinamente por su Ministro de Interior, el general [[Alfredo Oscar Saint-Jean]], mientras una nueva junta militar, integrada por el entonces general [[Cristino Nicolaides]], el entonces almirante [[Rubén Franco]] y el entonces brigadier general [[Augusto Hughes]] se hacía cargo de las Fuerzas Armadas.