Diferencia entre revisiones de «Anas crecca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.238.102 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
| name = Cerceta común
| status = LC
| image = Anas carolinensis FWS.jpg
| Subespecie]]s
| image_width = 200px
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Aves]]
| ordo = [[Anseriformes]]
| familia = [[Anatidae]]
| genus = ''[[Anas]]''
| species = '''''A. crecca'''''
| binomial = ''Anas crecca''
| binomial_authority = [[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], [[1758]]
| subdivision_ranks = [[Subespecie]]s
| subdivision =
* ''Anas crecca crecca''<br /><small>Cerceta eurasiática</small>
Línea 12 ⟶ 23:
La '''cerceta común''' ('''''Anas crecca''''') es una [[especie]] de [[ave]] [[anseriforme]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Anatidae]] bastante común y a menudo muy numerosa. Representa uno de los [[ánade]]s más pequeños entre aquéllos que se alimentan en la superficie.
 
==Nombres comunes==
==Oberle, M. W. 2000. Puerto Rico's Birds in Photographs. Editorial Humanitas, San Juan, Puerto Rico. ISBN 0-9650104-1-4</ref>
Se conoce como '''cerceta común''' en [[España]],<ref name=LR>Madroño A., González C. & Atienza J. C. Libro Rojo de las aves de España. 2004. BirdLife, Madrid. ISBN 84-8014-568-4</ref> '''pato aliverde''' en [[América]] central y sur,<ref>[http://www.humboldt.org.co/conservacion/aicas/aves_congreg_aicas.html AVES CONGREGATORIAS DE COLOMBIA SEGUN BIRDLIFE INTERNATIONAL]</ref> o también como '''pato serrano''' en [[Cuba]] y [[Puerto Rico]].<ref>Oberle, M. W. 2000. Puerto Rico's Birds in Photographs. Editorial Humanitas, San Juan, Puerto Rico. ISBN 0-9650104-1-4</ref>
 
== Descripción ==
Línea 21 ⟶ 33:
Como en la mayoría de aves ocurre, la cerceta macho despliega un colorido mucho más vivo y llamativo que el de la hembra, siendo este un pato atractivo a simple vista. Característico en esta especie, tanto en machos como en hembras, es el espejuelo de color verde esmeralda metálico.
[[Imagen:Corhwyaden.jpg|thumb|270px|right|Ejemplar macho de cerceta común.]]
 
superciliar, los carrillos y el cuello son más pálidos y están finamente rayados de pardo.
El macho adulto presenta un color predominantemente grisáceo, cierto color dorado bajo la cola, pecho moteado en color ante o marrón claro, y la cabeza (más vistosa) de un color castaño rojizo, con mancha verdioscura alrededor de los ojos bordeadas por una estrecha lista crema.
 
En las hembras, la cabeza es marrón oscuro y sobre los ojos parece adivinarse una zona más clara a modo de franja superciliar, los carrillos y el cuello son más pálidos y están finamente rayados de pardo.
 
Los ejemplares inmaduros o juveniles, tanto macho como hembra, son similares. Moteados de color marrón grisáceo, de blanco o pardo claro.
Línea 33 ⟶ 48:
[[Imagen:Common Teal I IMG 9745.jpg|thumb|220px|''Anas crecca'' '''crecca'''.]]
Como ave acuática es obvio imaginar que se desarrolla en torno a zonas con importantes masas de agua. Las lagunas cercanas a los árboles y con abundante [[Planta acuática|vegetación acuática]] son un ejemplo de [[hábitat]] adecuado y preferentemente frecuentado por esta cerceta. Durante el periodo de nidificación vive en aguas someras con abundante vegetación, como por ejemplo bien podrían ser [[brezal]]es o [[Pterophyta|helechales]]. De hecho, como las plantas forman parte de su dieta, podría decirse que en realidad siempre estarán presentes en su hábitat.
 
Construyen sus nidos en el suelo al abrigo de vegetación o [[arbusto]]s, en plantaciones de [[tubérculo]]s, o terrenos pantanosos entre la [[maleza]], pudiendo situarse próximo al agua, aunque no es condición inamovible.
En [[invierno]] se encuentra en un espectro más amplio de [[biotopo]]s como pueden ser [[marisma]]s, [[humedal]]es, [[embalse]]s o [[pantano]]s.
 
== Localización ==
[[Imagen:Anas crecca dis.PNG|thumb|260px|'''Europa'''. Mapa de localización de ''Anas crecca'' '''crecca'''. <font color="#00FF00" face="monotype">'''Verde claro'''</font> (área de incubación). <font color="#157DEC" face="monotype">'''Azul'''</font> (área de hibernación). <font color="#347235" face="monotype">'''Verde oscuro'''</font> (área de ocupación sedentaria).]]
=== Europa ===
En [[Europa]] la cerceta común (''[[Anas crecca crecca]]'') vive en casi todos los países del Continente desde [[Islandia]] e [[Islas Británicas]] al Oeste hasta el extremo oriental de [[Siberia]], llegando a la [[Península de Kamchatka]], [[Japón]], etc. a través de [[Escandinavia]] y [[Rusia]] y por el Sur hasta [[Francia]], [[España]] e [[Italia]] y [[Península Balcánica|los Balcanes]]. A lo largo de todo el continente es muy abundante y en algunos países se reproduce cerca incluso de las casas y granjas, en campos regados por canales o próximos a charcas y zonas inundables. [[Imagen:Anas carolinensis dis.png|thumb|left|135px|'''América'''. Mapa de localización de ''Anas crecca'' '''carolinensis'''. <font color="#00FF00" face="monotype">'''Verde claro'''</font> (área de incubación). <font color="#157DEC" face="monotype">'''Azul'''</font> (área de hibernación). <font color="#347235" face="monotype">'''Verde oscuro'''</font> (área de ocupación sedentaria).]]En el norte la densidad es muy grande, siendo [[Finlandia]] el país con mayor densidad conocida, donde se han llegado a calcular poblaciones de aproximadamente unas 60.000 u 80.000 parejas.<ref>[http://www.birdlife.org/datazone/species/BirdsInEuropeII/BiE2004Sp31027.pdf European IUCN Red List Category—Global IUCN Red List Category—Birdlife]</ref> Las poblaciones del Este, pasan el invierno/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_aves_reproductoras/pdf/cerceta_comun.pdf en [[África]], Gobiernoconcretamente deen Españala Ministerio[[India]] dey Medio[[Sudeste Ambienteasiático]</ref>].
 
En [[España]], se localiza fácilmente en ecosistemas como el del [[Parque nacional de las Tablas de Daimiel]], el del [[Parque Natural de Monfragüe]], o el del [[Parque Nacional de Doñana]], entre otros, donde constituye una especie nidificante ocasional, pero invernante abundante y numerosa.<ref>[http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_aves_reproductoras/pdf/cerceta_comun.pdf Gobierno de España Ministerio de Medio Ambiente]</ref>
 
=== América ===
Línea 45 ⟶ 65:
 
== Dieta ==
[[Imagen:Anas crecca m.jpg|thumb|190px|Pastando en la arena. ''Anas crecca'' '''crecca'''.]]Come tanto en el [[agua]], sumergiendo la cabeza para hallar la presa, como también "pastando" en las [[orilla]]s, para lo que introduce el pico en el [[fango]], rebuscando y dando así caza a los diferentes [[invertebrado]]s que encuentra a su paso. Su alimentación consiste principalmente en [[hierba]]s, [[Plantae|plantas]] y sus [[semilla]]s, complementada con [[molusco]]s, [[larva]]s de [[insecto]]s acuáticos y pequeños [[crustáceo]]s. Es por tanto un pato [[omnívoro]], que durante la [[primavera]] ingiere larvas, [[gusano]]s y crustáceos, durante el [[otoño]] generalmente se decanta por semillas o [[Germinación|brotes]], y durante el [[invierno]] se alimenta de [[Depredación|presas]] acuáticas que caza sumergiendo la cabeza en el agua, como incluso pueden llegar a ser [[anfibio]]s y [[Pez|peces]] de pequeño tamaño.

== Vuelo ==
[[Imagen:Common Teals I IMG 1553.jpg|thumb|190px|Bandada de ''Anas crecca'' '''crecca''' en La [[India]].]]Se presenta como un ave torpe andando por tierra, lo hace con bastante dificultad siendo menos ágil que el [[Anas platyrhynchos|Ánade real]]. Sin embargo, el vuelo de estas aves es rápido, vibrante y errático, con capacidad para los cambios bruscos de sentido. Al principio es bajo, pero pronto se elevan con gran energía. También presenta vuelo conectado en bandada, donde muestran una gran coordinación entre miembros, logrando piruetas de ida y vuelta, con bajadas y subidas. Suelen observarse con facilidad las bandadas constituidas por una docena de ejemplares, pero también forman grupos mucho más numerosos. Es fácil comprender el ágil vuelo de esta cerceta, dado su pequeño tamaño y potente fisionomía, teniendo también en cuenta que al mes de nacer ya practican un descarado vuelo libre. Los pichones son, de hecho, nidífugos, comenzando a volar de unos 25 a 30 días de nacidos.
 
== Voz ==
Línea 51 ⟶ 74:
 
== Cortejo nupcial ==
El cortejo nupcial de ''Anas crecca'' es similar al de ''[[Anas platyrhynchos]]'', y como suele ocurrir en la avifauna es bastante espectacular. El cortejo dura varios días, pues los machos tendrán que efectuarlo insistentemente antes de que la hembra acceda a copular. En ocasiones varios machos, dos o tres, compiten entre ellos para lograr la atención de una única hembra. Estos movimientos nupciales de cortejo consisten en la inmersión del pico en el agua, levantándolo a la vez que se alzan elevando el cuerpo del agua, para volver a arquear el cuello y lanuevamente malezahundir parael pasarpico. loSi el macho se excede demasiado en su espectáculo y se acerca más inadvertidode posible.lo Eldebido hoyoa serála forradohembra, conpuede [[Pluma|plumón]]ocurrir que laesta propialo hembrarechace see arrancaincluso dello cuerpo,persiga [[hoja]]rasca,hostilmente. [[hierba]]Si el macho triunfa en su empeño y [[Pterophyta|helechos]].logra su objetivo, el emparejamiento se producirá sin más dilación.
 
== Nidificación y huevo ==
La cerceta común [[Nido|nidifica]] en el [[suelo]] no siempre cerca del agua, pero en un lugar bien escondido. La hembra es la encargada de su construcción, buscando un hoyo en la tierra que esté camuflado entre la maleza para pasar lo más inadvertido posible. El hoyo será forrado con [[Pluma|plumón]] que la propia hembra se arranca del cuerpo, [[hoja]]rasca, [[hierba]] y [[Pterophyta|helechos]].
 
En cuanto a la puesta; presenta una sola puesta de 8 a 12 [[Huevo (aves)|huevos]] entre abril y junio. La responsable de los huevos también es la hembra, que se encargará de incubarlos mientras que el macho la abandona y regresa al nido cuando nace el primer pichón. De este modo, incubará los huevos entre 21 y 23 días.
Línea 58 ⟶ 84:
 
Al nacer las crías, serán alimentadas principalmente por la hembra, aunque el macho pueda contribuir en menor medida. No obstante los pollos dejan el nido al poco de nacer para seguir a la madre.
 
de dos franjas blancas a los lados de la subespecie ''Anas crecca carolinensis'', también conocido como ''pato aliverde''.
== Taxonomía ==
La primera descripción por la literatura científica de un ejemplar de esta especie, fue realizada por [[Carlos Linneo]] en su libro [[Systema naturae]] en [[1758]] bajo el nombre Anas crecca.
[[Imagen:Anas crecca carolinensis (Green-winged Teal) male.jpg|thumb|250px|Ejemplar macho de Anas crecca carolinensis.]]
Tradicionalmente, los ornitólogos consideran que existen tres poblaciones, identificadas en tres [[subespecie]]s muy similares en apariencia. La única diferencia exterior observable se aprecia en forma de dos franjas blancas a los lados de la subespecie ''Anas crecca carolinensis'', también conocido como ''pato aliverde''.
 
* ''Anas crecca crecca'' (Cerceta eurasiática)
Línea 72 ⟶ 102:
En [[España]] durante el invierno, la caza de este pequeño pato es intensa, probablemente siendo el más castigado en el norte de la [[Península Ibérica]]. Cada año son cazados varios millares en marismas y campos costeros.
==== Gastronomía ====
Como ave de [[caza menor]] y siguiendo el conocido refrán ''(Todo lo que vuela, a la cazuela)'', la cerceta común es apreciada gastronómicamente, preparada en la cocina siguiendo diferentes recetas,<ref>[http://www.publiboda.com/cm/pbreceta/5442/CERCETAS_CON_NARANJA_AGRIA.html Cerceta con naranja agria]</ref> siendo la carne de la hembra muy sabrosa. ''AnasGeneralmente crecca''en aEspaña se cocina con hierbas aromáticas, en el asador, en el horno, o en la izquierdabarbacoa. La cerceta común, el [[ánade real]] y el [[ánade rabudo]], conforman tres de las especies más conocidas por los comensales. Los ejemplares usados en la cocina rondan el año de edad, puesto que cuanto más joven sea mejor será al paladar, de hecho, en muchos restaurantes esta juventud es un requisito indispensable.
[[Imagen:Anas querquedula Anas crecca Anas falcata.jpg|thumb|Pintura de varias especies del género ''Anas''. ''Anas crecca'' a la izquierda.]]
 
==== Belleza ====
Línea 80 ⟶ 111:
De no ser presa de enfermedades, depredadores o cazadores, la cerceta común logra una longevidad de unos 10 a 15 años.
 
== Bibliografía ==
== -568-4
* {{cita libro
| autor = Madroño A, González C & Atienza J C.
| título = Libro Rojo de las aves de España.
| editorial = Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente / Sociedad Española de Ornotología /
| año = eds. 2004
| editor = BirdLife, Madrid.
| id = ISBN 84-8014-568-4
}}
 
Línea 97 ⟶ 135:
{{commonscat|Anas crecca}}
{{wikispecies|Anas crecca|Anas crecca}}
* [http://ibc.hbw.com/ibc/phtml/especie.phtml?idEspecie=478 Vídeos de cerceta común] en Internet Bird Collection
* [http[[Categoría:Especies no amenazadas]]
* [http://perso.wanadoo.es/mispajaros/cerceta_comun/index.asp Información general, fotos y audio del canto] en ''perso.wanadoo.es''
{{Bueno|fr}}
 
* [http[[Categoría:Especies no amenazadas]]
[[Categoría:Anas|crecca]]
[[Categoría:Aves de Europa]]
Línea 115 ⟶ 157:
[[eo:Kreko]]
[[fi:Tavi]]
[[fr:Sarcelle d'hiver]]
[[fy:Piiptsjilling]]
[[gl:Cerceta]]
[[he:שרשיר]]
[[hu:Csörgő réce]]
[[it:Anas crecca]]
[[ja:コガモ]]
[[lt:Rudagalvė kryklė]]
[[ms:Itik Teal]]
[[nl:Wintertaling]]