Diferencia entre revisiones de «Anamnesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Ortografía y otros (v0.35); cambios triviales
Deshecha la edición 26824044 de Mirtria (disc.)
Línea 11:
 
== En Filosofía ==
Palabra utilizada por [[Platón]] al referirse a la capacidad que tiene el alma para recordar la esencia que esta pierde al entrar a un nuevo cuerpo. Este fenómeno se presenta mediante el uso de la dialéctica.
El Término indica la teoría de origen mítico – filosófico con la que Platón explica el problema del concepto y del conocimiento en general. El alma (La mente humana) no adquiere conocimiento de exterior, sino que recuerda en su interior lo que una vez adquirió para olvidarlo después. Retomando la teoría ya sostenida por Pitágoras de la metempsicosis, Platón piensa que el alma transmigran de un cuerpo a otro y que, y que antes de descender a un nuevo cuerpo, tienen la posibilidad de contemplar las ideas, los modelos perfectos de las cosas. Este conocimiento, perdido con los esfuerzos del nacimiento, se despierta después gracias a la observación de cosas. Dicho de otro modo: La percepción del mundo externo no suministra ningún conocimiento: solo un estimulo del recuerdo. El conocimiento llega atreves de una visión intelectual, cuando conseguimos reconocer las formas esenciales y prototípicas (es decir las ideas) en la complejidad del mundo real.
 
== En Psicopedagogía y Psicología ==