Diferencia entre revisiones de «Abismo de Challenger»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.230.141 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 6:
La máxima profundidad medida del Abismo Challenger es de 10.923 metros (35.838 pies) o 6,7875 millas. (National Geographic estima la profundidad en 11.034 metros (36.201 pies) bajo el nivel del mar). La presión a esa profundidad es aproximadamente 1095 veces la de la superficie.
 
La expedición del HMS Challenger (diciembre de 1872 mayo de 1876) fue la primera en sondear las profundidades conocidas hoy día como el Abismo de Challenger. El primer sondeo fue hecho el [[23 de marzo]] de [[1875]] en la estación 225. La profundidad reportada fue de 4.475 brazas (81848.184 m, 2685026.850 pies), basada en 2 sondeos separados.
 
El libro de Sir [[John Murray]] ''The Depths of the Ocean'' (Las profundidades del Océano) del año [[1912]], registra la profundidad del abismo como 9.635,9472 metros (31.614 pies). Sir John fue uno de los científicos de la expedición, un hombre joven en ese tiempo. La página 131 del libro de Murray se refiere al abismo. Todos los informes originales de la expedición Challenger pueden ser vistos por Internet en la [http://www.19thcenturyscience.org/ Librería Challenger].
 
En [[1951]], alrededor de 75 años después de su descubrimiento, la [[Fosa de las Marianas]] al completo fue explorada por el navío de la Armada Real ''[[HMS Challenger (1931)|Challenger]]'', llamado así por el barco de la expedición original. Durante esta travesía, la parte más profunda de la fosa fue medida usando sondaje por eco, una forma mucho más precisa y sencilla de medir la profundidad que el equipo de sondaje usado en la expedición original. HMS Challenger midió una profundidad de 5.960 brazas (10.900 m, 35.760 pies) en las coordenadas 11°19′N, 142°15′E.