Diferencia entre revisiones de «Alfonso Sastre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27437235 de 79.146.64.20 (disc.)
Línea 18:
 
== Actividad política==
PRO-ETARRAPRO_ETARRA. Durante el franquismo, Sastre militó el [[Partido Comunista de España]]. En [[sucesos de 1956|1956]] fue encarcelado por su participación en las protestas universitarias contra la dictadura.<ref name="forest">[http://www.guardian.co.uk/news/2007/jun/06/guardianobituaries.spain Obituario en ''The Guardian'']</ref> Un año antes se había casado con [[Eva Forest]], que compartía con Sastre su compromiso político. En los primeros años de la década de 1970, Sastre abandonó el PCE, considerándolo demasiado reformista.<ref name="forest"/> Durante los últimos años de la dictadura, Forest apoyó activamente a [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]], siendo detenida el 16 de septiembre de 1974 por su presunta implicación en el atentado de la calle Correo, que dejó trece muertos. Tras ser encarcelada, Sastre se presentó en el juzgado, siendo encarcelado y procesado por delito de terrorismo.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/SASTRE/_ALFONSO/GUIPuZCOA/SAN_SEBASTIaN_/MUNICIPIO/AIfonso/Sastre/Eva/Forest/retenidos/durante/varias/horas/San/Sebastian/elpepiesp/19801025elpepinac_15/Tes/ Alfonso Sastre y Eva Forest, retenidos durante varias horas en San Sebastián], ''[[El País]]'', 25 de octubre de 1980.</ref> Sastre pasó ocho meses y medio en prisión antes de ser puesto en libertad provisional, bajo fianza de 100.000 pesetas. Finalmente la causa fue sobreseída.<ref name="expulsado">[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/SASTRE/_ALFONSO/ESPANA/FRANCIA/FRANCIA/Alfonso/Sastre/detenido/Francia/entregado/policia/espanola/elpepisoc/19770206elpepisoc_2/Tes Alfonso Sastre, detenido en Francia y entregado a la policía española], ''[[El País]]'', 6 de febrero de 1977.</ref> En 1975 dejó España y se estableció en [[Burdeos]] (Francia), donde permaneció año y medio, antes de ser expulsado por las autoridades francesas y volver consiguientemente a España.<ref name="expulsado"/>
 
Forest permaneció en prisión preventiva tres años, hasta que fue excarcelada en junio de 1977 y definitivamente exonerada gracias a la Ley de Amnistia de dicho año. Tras su liberación, el matrimonio se mudó a [[Fuenterrabía]].<ref name="forest"/> Desde entonces, la actividad política de Sastre siempre ha estado ligada a la denominada [[izquierda abertzale|izquierda ''abertzale'']].<ref>[http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetDoc?DBName=dPortal&UniqueKeyValue=76882&Download=false&ShowPath=false Auto Sala 61 TS sobre Iniciativa Internacionalista]</ref> En 1980 la pareja fue brevemente detenida al sospechar la policía que en su casa se podía ocultar un comando de ETA. Tras su liberación, Sastre declaró que simpatizaban con [[Herri Batasuna]], pero que no tenían ninguna relación con ETA.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/SASTRE/_ALFONSO/ESPAnA/LEY_ANTITERRORISTA/Alfonso/Sastre/abuso/aplicacion/ley/Antiterrorista/elpepiesp/19801025elpepinac_17/Tes/ Alfonso Sastre: "Un abuso en la aplicación de la ley Antiterrorista"], ''[[El País]]'', 25 de octubre de 1980.</ref> En 1987 pidió el voto para [[Herri Batasuna]] (HB) en las [[elecciones al Parlamento Europeo de 1987 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 1987]] y en [[elecciones al Parlamento Europeo de 1989 (España)|las de 1989]] fue candidato por la misma formación. Fue organizador de la plataforma ''[[Hitzegin]]'' en apoyo del diario ''[[Egin]]''. En las [[elecciones al Parlamento Europeo de 1994 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 1994]] fue candidato por [[Herri Batasuna]] de nuevo, y en [[1998]] fue promotor y candidato de [[Euskal Herritarrok]] (EH) para las [[elecciones al Parlamento Vasco de 1998|elecciones al Parlamento Vasco]] por [[Guipúzcoa]] y en [[1999]] para las [[elecciones al Parlamento Europeo de 1999 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 1999]]. También fue uno de los firmantes de apoyo a una iniciativa “''a favor de los derechos de los "presos políticos" vascos''” aparecida en ''[[Gara]]'' el [[11 de mayo]] de [[2000]] y autor el [[13 de junio]] de [[2002]], junto con su esposa [[Eva Forest]], de un documento contra la ilegalización de [[Batasuna]]. Igualmente fue promotor de la candidatura [[Herritarren Zerrenda]] (HZ) (anulada por su relación con la ilegalizada [[Batasuna]]) para las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2004 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2004]], participando en el acto de su presentación de ésta celebrado en el Palacio [[Kursaal]] de [[San Sebastián]] el [[24 de abril]] de [[2004]]. El [[12 de diciembre]] de [[2007]] participó en un acto en la [[Universidad del País Vasco]] organizado por la ''Plataforma de solidaridad con los imputados en el Sumario 18/98''. Asimismo ha sido colaborador del diario ''[[Gara]]''. En 2008 fue candidato por [[Acción Nacionalista Vasca]] (ANV) en las [[elecciones generales de España de 2008|elecciones generales]] al [[Senado de España|Senado]] por la provincia de [[Guipúzcoa]],<ref>[http://www.publico.es/agencias/efe/224021/fiscalia/fuerzas/seguridad/vigilan/lista/encabezada/ex/candidato/anv La Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad vigilan una lista encabezada por un ex candidato de ANV], ''Público'', 7 de mayo de 2009.</ref> siendo anulada la candidatura por el Tribunal Supremo al considerarla sucesora de la ilegalizada [[Batasuna]].