Diferencia entre revisiones de «Austria»

Contenido eliminado Contenido añadido
OboeBot (discusión · contribs.)
Bot:reemplazo de texto
Hans Urian (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27408516 de OboeBot (disc.) ???
Línea 177:
{{AP|Geografía de Austria}}
 
laLa mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los [[Alpes]], que alcanzan alturas de más de 3000 [[metro|m]]. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el [[Danubio]], que entra en Austria por [[Passau]], en la frontera con [[Alemania]], pasando por [[Linz]] y [[Viena]], hasta [[Bratislava]], en la frontera con [[Eslovaquia]]. En Alemania recibe al [[Inn]], que pasa por [[Innsbruck]], con su afluente el [[Salzach]], que pasa por [[Salzburgo]].
 
El [[lago de Constanza]] es el más grande del país y forma la frontera oeste con [[Alemania]] y [[Suiza]].
Línea 216:
 
''' Datos del censo 2001<ref>http://www.statistik.at/web_de/static/bevoelkerung_nach_dem_religionsbekenntnis_und_bundeslaendern_1951_bis_2001_022885.xls</ref>'''
 
 
{| class="wikitable"
Línea 285 ⟶ 286:
 
=== Ciencia, filosofía y economía ===
 
 
Austria fue la cuna de numerosos científicos con fama internacional, lo que le ha valido que 20 austriacos (de origen y/o nacionalidad) hayan recibido el Premio Nobel en alguna de las ramas científicas. Entre ellos se encuentran [[Ludwig Boltzmann]], [[Ernst Mach]], [[Victor Franz Hess]] y [[Christian Doppler]], destacados científicos en el [[siglo XIX]]. En el [[siglo XX]], las contribuciones de [[Lise Meitner]], [[Erwin Schrödinger]], [[Wolfgang Pauli]] a la investigación nuclear y la mecánica cuántica son fundamentales para estas áreas de desarrollo durante los años [[1920]] y [[1930]]. Una de hoy en día es el físico cuántico [[Anton Zeilinger]], señalado como el primer científico en demostrar la teleportación cuántica.