Diferencia entre revisiones de «Cartago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.32.79.188 (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 32:
=== Cartago capital del Estado púnico ===
{{AP|República Cartaginesa}}
La ciudad de Cartago desarrolló un gran Estado bajo su poder,. En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]] los cartaginenses fueron ocupando un territorio entre 30.000 y 50.000 km², que constituyó la base del Estado Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V y III a. C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o estableciendo otras nuevas, en [[Hispania]], [[Sicilia]], [[Cerdeña]], [[Ibiza]], y en el norte de África, consolidando además su poder sobre [[Numidia]] y [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]]. En su apogeo fue la primera potencia económica y militar en el [[Mediterráneo]] occidental. La República Cartaginesa se enfrentó a la [[República Romana]] por la hegemonía, siendo derrotada en el [[146 a. C.|146 a. C.]], lo que comportó la desaparición del estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago.
 
Si bien el territorio controlado por Cartago fue amplio, con numerosos vasallos y asociados, la zona propiamente colonizada por Cartago nunca llegó a ser muy extensa. El estado se dividía entre ciudades aliadas o socias como [[Útica]], los territorios autónomos y el imperio propiamente dicho de Cartago que, según ellos mismos, contaba con unas 300 ciudades en la época de la [[Primera Guerra Púnica]]. La zona más rica y poblada era la llamada zona metropolitana; ésta a su vez se dividía en 7 circunscripciones llamadas ''pagi''. Más allá del territorio cercano a Cartago se encontraba la Gran Sirte, un rico territorio costero en [[Libia]]-[[Túnez]].