Diferencia entre revisiones de «Alimento transgénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Montsegomezrodriguez (disc.) a la última edición de 190.41.16.101
Línea 55:
 
Recientemente en [[Alemania]] fue prohibido el maíz transgénico [[MON 810]] de [[Monsanto]] al comprobarse tras varios estudios,{{cita requerida}} que produce una sustancia tóxica para el medio ambiente y que podría resultar perjudicial para el consumo humano y animal.<ref>[http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/49134-NN/alemania-ratifica-prohibicion-de-maiz-transgenico-por-toxico/ Alemania ratifica prohibición de maíz transgénico por tóxico.] [[Telesur]].</ref>
 
LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
 
 
INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
 
Para comenzar esta investigación sobre la opinión pública que tiene la sociedad sobre los productos transgénicos es necesario, inicialmente, definir en qué consisten estos tipos de alimentos. Aunque la mayoría de la población ha oído hablar sobre los transgénicos, la sociedad sigue estando desinformada, al margen de los estudiantes de ciencias como la biología, los agrónomos o farmacéuticos, que por sus intereses estudiantiles están más cerca de conocer de primera mano todos los aspectos relativos a estos productos.
 
Los productos transgénicos son aquellos alimentos que han sido modificados genéticamente para obtener un mejor resultado en las producciones (generalmente agrícolas). Esta práctica consiste en introducir algún gen (normalmente, únicamente uno) en el producto que se desee tratar. Los alimentos transgénicos más comunes que se encuentran comercializados y, por lo tanto, consumidos por la población son el maíz y la soja.
 
No obstante, no sólo se puede hablar de alimentos a la hora de tratar los productos transgénicos, sino que también existen animales y fermentados que se encuentran en estudio para que, en un futuro, también se pueda llevar a la práctica. El problema en el campo animal reside en que la modificación genética animal acarrea con problemas éticos y morales en cuanto a la investigación. De ahí, que los estudios transgénicos en los animales vayan con una mayor lentitud que con el resto de los productos.
 
El estudio de la opinión pública acerca de estos productos es importante e interesante en el sentido en que son productos consumidos por los propios ciudadanos. Es una innovación tecnológica que afecta directamente a la población y que, como se anunciaba al comienzo del trabajo, las personas no están informadas del todo sobre el desarrollo de esta nueva tecnología. Dicha desinformación puede estar provocada por la falta de interés de la población, ya que muchos de los términos utilizados resultan totalmente desconocidos; o, porque tampoco se ha hecho un esfuerzo real por parte de los investigadores para que la población esté al corriente de las innovaciones alimenticias. No obstante, se puede decir que existen dos corrientes de opinión acerca de dichos productos transgénicos. Por un lado, los que están a favor de la innovación tecnológica, y que defienden que con la investigación, estudio y desarrollo de esta ciencia se pueden modificar mejorando las condiciones de los alimentos. Por otro, los defensores del consumo de los productos naturales y que, para reforzar su postura, aseguran que la manipulación de los alimentos pueden acarrear efectos secundarios y dañar la salud de las personas. Es importante, por último, el estudio de la opinión pública acerca del consumo de estos productos ya que en la mayoría de los casos, aunque las personas se posicionen de un lado o de otro, realmente no saben qué es lo que están consumiendo. O peor aún, en algunas ocasiones, en los envases de los productos transgénicos no aparece la etiqueta que los identifica como tales y eso es algo preocupante ya que las personas tienen derecho a saber lo que consumen.
 
 
OPINIÓN A FAVOR DE LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.
 
Los defensores de esta corriente, de la utilización de la ciencia para la obtención de unos productos de mayor calidad, según éstos, afirman que desde la existencia del hombre se ha investigado en la modificación genética de manera natural para conseguir cosechas de mejor calidad. Además, aseguran que la modificación genética de los productos no está lejos de las modificaciones tradicionales, basadas en la utilización de microorganismos y enzimas para la obtención de numerosos productos. La nueva ingeniería genética permite que a la vez que se está modificando los productos, éstos se aíslen y se estudien de manera controlada, pasando por numerosos controles de salud.
 
Hay muchos motivos por los cuales se está llevando a cabo esta práctica. No obstante, estos motivos los defienden aquellas personas, sobre todo científicos, que están a favor de la modificación genética de los alimentos. De esto, se deduce que hay un sector de la población en contra y que, más adelante, veremos los motivos de su postura. Ahora, comenzamos con los beneficios que los productos transgénicos aportan a nuestra sociedad, suelen ser beneficios indirectos. El beneficio directo más visible y más defendido por los que adoptan la postura de a favor de estos productos es el ideal de terminar con el hambre mundial, problema que acecha y se está agravando con gran rapidez en el mundo desde el imparable desarrollo de la globalización. Los demás beneficios de estos productos son los siguientes:
 
• Que los productos puedan aguantar en buen estado durante más tiempo. Esto supone que, comercialmente hablando, los productos puedan ser vendidos durante más días, y por tanto, los beneficios económicos de las empresas que los vendan irán en aumento.
• Que resistan a las condiciones medioambientales cuando éstas se presenten perjudiciales a los productos naturales. Temporadas de heladas, de sequías o cuando las condiciones del suelo sean salinas.
• Para que los productos resistan a los herbicidas. Los herbicidas se suministran a los productos naturales para que no se afecten con plagas, normalmente de insectos, y la cosecha sea fructífera. En algunos casos, el uso de estos herbicidas para prevenir supone que los productos se obtengan en mal estado. Por ello, los productos transgénicos están preparados para que el uso de los herbicidas no afecte en su desarrollo.
• Para que resistan a plagas de insectos. Al igual que con los herbicidas, los productos tratados genéticamente están preparados para que las plagas no afecten en su desarrollo y así, no perder beneficios económicos asegurando una buena cosecha.
• Aumentar el valor nutricional de los alimentos.
 
En cuanto a salud, esta corriente a favor de los productos transgénicos, afirman que este tipo de alimentos no son peligrosos y no generan efectos secundarios (pensamiento que ha tenido la mayoría de la población con estas innovaciones). Todos los alimentos modificados genéticamente, antes de su comercialización han tenido que superar rigurosos controles de sanidad para no poner en peligro la salud de los ciudadanos. La Comunidad Europea (CE) es la que lleva a cabo estos controles minuciosos, que afirman que no contienen ninguna sustancia tóxica o alérgica.
 
 
OPINIÓN EN CONTRA DEL CONSUMO DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.
 
Existe una opinión totalmente contraria a la que se acaba de explicar anteriormente. Pero no sólo contraria, sino que además echa por tierra muchas de las afirmaciones que dan los defensores del consumo de los productos transgénicos. Entre sus motivos y explicaciones para movilizar la opinión pública hacia su terreno están:
 
• Que los productos transgénicos no son más, baratos, ni más sanos, ni es la solución al problema del hambre mundial. Esta afirmación se basa en que la producción de estos alimentos aumentan las ganancias de las empresas transnacionales de los herbicidas.
• El cultivo de alimentos manipulados genéticamente obliga al agricultor a utilizar un tipo de herbicida específico, por lo que los beneficios de la empresa del herbicida en concreto aumentarían considerablemente.
• El cultivo de estos productos a gran escala puede producir unos problemas a largo plazo irreversibles. Esta práctica tecnológica acabará con la extinción de muchas de las especies de los productos en concreto que se lleven a la práctica. Además, de acabar con especies alimenticias, el uso de estos espermicidas, puede acabar también con algunos insectos. En resumen, son perjudiciales para el ecosistema.
• Los riesgos del consumo de estos productos que pueden provocar a las personas no han sido evaluados suficientemente. Esta corriente asegura que los humanos están siendo como conejillos de indias para este experimento.
 
La mayoría de los opositores a esta tendencia de consumo tienen que ver con grupos ecologistas, defensores de los productos naturales. El más conocido por todos es el grupo ecologista Greenpeace, que desde que comenzaron los estudios, las investigaciones y el desarrollo de estos productos están llevando a cabo campañas publicitarias para concienciar a la población de los elementos perjudiciales en el consumo de este tipo de alimentos. Estos grupos ecologistas están llevando a cabo una intención de movilizar la opinión pública para que se posicionen en contra de los nuevos avances alimenticios.
 
Según esta corriente de opinión, los productos manipulados genéticamente pueden provocar unos efectos a los ciudadanos que los consuman que no están todavía probados, es decir, que a pesar de que los científicos afirmen que pasan rigurosos controles de calidad, para los grupos ecologistas todavía no son suficientes. Desde esta postura, estos productos pueden resultar extremadamente peligrosos y que, aunque en un principio se obtengan beneficios económicos, a largo plazo puede perjudicar la salud de las personas y pueden surgir problemas anímicos.
 
 
 
 
ETIQUETADO DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.
 
El etiquetado de los alimentos transgénicos es uno de lo elementos más importantes de este proceso. Es el momento en el que el público decide, el instante en que se demuestra si las razones de una corriente o la otra ha conseguido lo que perseguía. No obstante, en muchas ocasiones la población no tiene a su alcance la información necesaria para saber si el producto que consume ha sido manipulado genéticamente. El etiquetado es el punto de conexión práctico entre los productos transgénicos y el público consumidor. La normativa actual sobre el etiquetado de alimentos transgénicos es la siguiente, en palabras textuales:
 
“Sólo es obligatorio el etiquetado específico, indicando que puede contener organismos modificados genéticamente (OMGs), cuando pueda ser detectado en el alimento el ADN modificado por la manipulación genética o las proteínas procedentes de este ADN modificado.
Queda excluido de la obligatoriedad en el etiquetaje todos aquellos alimentos donde no pueda encontrarse el ADN y/o las proteínas extrañas, aunque utilicen en su composición componentes provenientes de OMGs como lecitinas, y aceites y grasas vegetales.
Quedan expresamente excluidos del etiquetado obligatorio los componentes de alimentos, aunque estos procedan de OMGs, que sean clasificados en la industria alimentaria como aditivos de alimentos, saborizantes de alimentos y disolventes utilizados en la industria del procesado de alimentos.”
 
En la práctica es muy difícil encontrar un alimento con el etiquetado que le corresponda, o si lo tiene, no se encuentra en una zona del envase visible.
 
 
CONCLUSIONES
 
La opinión pública que se tiene sobre los productos transgénicos es difícil de definir. Es un tema complicado para la sociedad, la tecnología, los avances genéticos, en general, la ciencia es un campo que en la mayoría de las ocasiones sólo interesan a los que se dedican a ella. Por este motivo, por la falta de conocimientos acerca de dichos avances tecnológicos es más común que la población desconfíe acerca de ellos.
 
Es cierto, que tanto los defensores del consumo de alimentos manipulados, normalmente científicos, como los grupos ecologistas en contra del cultivo, producción y consumo de dichos alimentos, han llevado a cabo campañas para la movilización de la opinión pública hacia su terreno. Que la mayoría de la población se decante por el consumo de productos naturales es lógico ya que desde un primer momento a los innovadores en esta ciencia se les pueden ver sus intereses económicos. En cambio, los ecologistas a priori, no tienen ningún interés oculto más allá de ser defensores de la naturaleza.
 
Por este motivo, es normal que la opinión en este asunto esté tan divida. Estudiantes de ciencias y científicos tecnológicos contra grupos ecologistas que buscan su apoyo en la sociedad un poco desorientada.
 
Los medios de comunicación también han jugado un papel fundamental en la formación de la opinión pública en este aspecto. En realidad, los medios siempre son importantes a la hora de hablar sobre opinión pública, posicionándose, la mayoría de las veces, en una postura concreta.
 
Buscando noticias sobre los productos transgénicos se puede observar cómo en este caso la mayoría de las noticias se posicionan a favor del consumo de productos naturales, aunque no lo hagan directamente, pero sí exponen todos los aspectos negativos que se conocen sobre la manipulación de los alimentos. En las siguientes páginas, se mostraran noticias obtenidas desde la página Web www.informador.com.mx sobre productos transgénicos.
 
 
 
 
 
 
 
== Véase también ==