Diferencia entre revisiones de «Jota (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.55.15.130 (disc.) a la última edición de 83.46.246.90
Línea 2:
La '''jota''' es una danza [[España|española]] extendida por gran parte de la geografía de [[España]].
 
Varía según las regiones, aunque la [[jota aragonesa|jota de Aragón]], la de [[Navarra]], [[La Rioja (España)|La RiojaMancha]], la de [[LaCastilla Manchay León]], la de [[CastillaNavarra]] y León[[La Rioja (España)|La Rioja]], la «montañesa» de [[Cantabria]], la de [[Principado de Asturias|Asturias]], la de [[Galicia]], la de [[Extremadura]], la de la [[Alta Andalucía]] y la de [[Murcia]] son quizás las más conocidas y populares. Entendida como representación escénica, la jota se canta y se baila acompañándose de [[castañuelas]] y los intérpretes suelen ir vestidos con trajes regionales. En [[Comunidad Valenciana|Valencia]], antiguamente, se bailaba la jota en la ceremonia de los entierros, así como en [[Cataluña]], y especialmente en zonas próximas al Ebro (Amposta, Tortosa). También en Canarias las jotas y rondallas con carecterísticas peculiares eran la parte del folclore más destacada, hoy día un tanto desplazadas por la excesiva protección hacia otros estilos considerados más autóctonos.
 
== Etimología ==