Diferencia entre revisiones de «Talmud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.72.16.110 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 35:
A partir de la redacción del Talmud se han escrito literalmente cientos de comentarios que explican los textos y también continúan las discusiones que se encuentran en ellos. Los primeros comentarios fueron escritos por los Geonim, rabinos de los primeros siglos posteriores a la redacción del Talmud. En algunas ocasiones hicieron enmiendas al texto de la Gemará que se incluyen en las ediciones modernas.
En la edad media aparecen los comentaristas denominados ''Rishonim'' (en hebreo, los primeros)entre los cuales figuran sabios de España, Francia, Italia y Alemania. Quizá el más conocido de ellos fue el rabino [[Shlomo Itzjaki (Rashi)]], originario de Troyes, Francia, cuyos comentarios cortos son casi indispensables para entender el texto talmudico y que figuran en los margenes de todas las ediciones del Talmud. También en los márgenes de todas las ediciones del talmud se encuentran los comentarios denominados ''Tosafot'' escritos por los alumnos de Rashi y que consisten frecuentemente de discusiones paralelas a las de la Guemará. Entre los más famosos talmuidistas medievales españoles figuran [[Abraham Ibn Daud]], el rabino Moisés [[Maimónides]] originario de [[Córdoba (España)|Córdoba]], el rabino Shelomó ben Alashvili también conocido como ''Rashbá'', el rabino Moisés [[Najmánides]] de [[Gerona]], y el rabino Yoná ben Abraham. Los talmudistas post-medievales se les denomina ''Ajaronim'' (en hebreo, los últimos)y frecuentemente sus obras consisten de metacomentarios de obras medievales.
 
 
 
== Ediciones ==