Diferencia entre revisiones de «Meteorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27421467 de 201.114.43.122 (disc.)
Línea 25:
La mayoría de los meteoros se desintegran al incorporarse en la atmósfera de la [[Tierra]]; no obstante, se estima que 500 meteoritos de diverso tamaño (desde pequeños guijarros hasta grandes rocas del tamaño de una pelota de baloncesto) entran en la superficie terrestre cada año; normalmente sólo 5 o 6 de éstos son recuperados y son descubiertos por científicos. Pocos meteoritos son lo bastante grandes para crear cráteres que evidencian un impacto. En vez de esto, sólo llegan a la superficie a su velocidad terminal (caída libre), y la mayoría tan solo crea un hoyo pequeño. Sin embargo, algunos de los meteoritos que caen han causado daño a inmuebles, ganado, e incluso a la gente.
 
Los grandes meteoroides podrían chocar con la Tierra con una fracción de su velocidad cósmica, originando un cráter de hipervelocidad de impacto. El tamaño y tipo del cráter dependerá del tamaño, de la composición, del grado de fragmentación, y del ángulo entrante del meteorito. La fuerza de tales colisiones tiene el potencial de causar una destrucción extensa.<ref>[http://www.internationalspace.com/pdf/NEOwp_Chapman-Durda-Gold.pdf Chapman et al. (2001)]</ref><ref>[http://www.lpl.arizona.edu/impacteffects/ Make your own impact at the University of Arizona]</ref> Los choques a hipervelocidad más frecuentes, normalmente son causados por meteoroides de hierro, los cuales son más resistentes y transitan intactos en la atmósfera terrestre. Algunos ejemplos de cráteres causados por meteoroides metálicos incluyen al [[Cráter del Meteorito Barringer|cráter del meteorito de Barringer]], los cráteres de Wabar, y el cráter de Wolfe Creek, ya que meteoritos de hierro fueron encontrados en estos cráteres. En contraste, incluso los cuerpos pedregosos o helados que son relativamente grandes (como los cometas pequeños o los asteroides) y que llegan a pesar millones de toneladas, son frenados en la atmósfera, y por lo tanto no hacen cráteres de impacto.<ref>Bland P.A. and Artemieva, N A. (2006) ''The rate of small impacts on Earth. Meteoritics and Planetary Science 41'', 607-631. </ref> Aunque tales acontecimientos no son frecuentes, pueden provocar una considerable conmoción; el famoso cráter de [[Evento de Tunguska|Tunguska]] probablemente resultó de tal incidente.
Los grandes meteoroides podrían chocar con la Tierra con una fracción de su velocidad cósmica, originando aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
41'', 607-631. </ref> Aunque tales acontecimientos no son frecuentes, pueden provocar una considerable conmoción; el famoso cráter de [[Evento de Tunguska|Tunguska]] probablemente resultó de tal incidente.
 
Grandes objetos pedregosos (de centenares de metros en diámetro o más y que logran pesar decenas de millones de toneladas o más) pueden alcanzar la superficie y causar grandes cráteres, sin embargo, estos son muy raros. Estos acontecimientos generalmente son tan enérgicos que el meteoro impactor se destruye por completo sin dejar ningún meteorito. (El primer vestigio de un meteorito pedregoso encontrado en asociación con un gran cráter de impacto fue el cráter de Morokweng en [[Sudáfrica]],<ref>* Maier, W.D. et al. (2006) ''Discovery of a 25-cm asteroid clast in the giant Morokweng impact crater, South Africa.'' Nature 441, 203-206.</ref> descubierto en mayo de 2006).