Diferencia entre revisiones de «Lenguas indígenas de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27442938 de 200.29.189.232 (disc.)
Línea 11:
 
En lo que respecta a las lenguas de los lugares que colonizaron los españoles Giovanni Botero publicó en 1600 un libro titulado ''La relazioni universali'', en el que afirma que con las lenguas guaraní, quechua y náhuatl se podía viajar por todo el Nuevo Mundo. Tal vez estas lenguas eran una especie de [[lengua franca|lenguas francas]] usadas para la intercomunicación entre las diferentes etnias y pueblos.
 
Se conocen anécdotas sobre las dificultades que encontraron los misioneros al querer aprender las lenguas amerindias. Se dice que los agustinos necesitaban intérpretes durante un año y que luego podían hablar en la lengua indígena. Pero se cuenta también que un fraile portugués, después de recorrer Brasil durante doce años confiesa que no sabe nada aún y declara que va a consultar un Arte para empezar con los nominativos. Hasta el ilustre Padre Vierira, al referirse a las lenguas del interior del país, dice que a veces, a pesar de que ponía el oído contra la boca del "bárbaro", no conseguía distinguir las sílabas o percibir las vocales y consonantes. Estas dificultades fonéticas fueron mencionadas muy a menudo.
 
{{cita|La excesiva velocidad de las [[Lenguas guahibanas|lenguas guajiva]], chiricoa, [[otomaca]] y [[guaraúna]] es horrible; causa sudor frío y congoja el no poder prescindir el oído más lince una sílaba de otra. Es cosa cierta y averiguada que en cada una de las dichas lenguas falta una letra consonantes y no se halla palabra que la requiera; verbigracia, la lengua betoya no ha menester la p; la situfa no necesita la r y así de las demás que se han reducido a Arte en las Misiones; cosa que ha dado mucho que pensar, sin poder alcanzar el misterio que en ello se encierra.| Joseph Gumilla, [[Compañía de Jesús|SJ]] | ''Orinoco ilustrado'', Madrid, 1745}}
 
De estos pasajes se aprecia cuán en mantillas estaban en aquel los conocimientos fonéticos incluso de personas eruditas.
 
== Distribución ==