Diferencia entre revisiones de «Agustín de Iturbide»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.159.126.159 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 40:
Iturbide, fue uno de los militares que combatió como realista contra los Insurgentes, en particular [[José María Morelos|Morelos]]. En el marco de la etapa de consumación, Iturbide pactó con [[Vicente Guerrero]] el Plan de Iguala.
 
[[Archivo:Morelia - Casa Natal de Iturbide.jpg|thumb|250px|Casa Natal de Agustín de Iturbide, en el centro de la ciudad de Morelia.]]
 
=== La independencia ===
El triunfo de la revolución liberal de [[Rafael de Riego]] en [[España]] en [[1820]] desencadenó en la [[Nueva España]] varios temores: por un lado, los sectores conservadores deseaban evitar la aplicación de las medidas radicales que estaban impulsando los [[diputados]] en las [[Cortes]] de [[Madrid]]; por el otro, los [[liberales]] novohispanos quisieron aprovechar el restablecimiento de la [[Constitución de 1812|constitución]] liberal española de 1812 para obtener la autonomía del [[virreinato]]. Los primeros, en sus reuniones de la [[La Profesa|iglesia de la Profesa]] (llamada por algunos historiadores "[[Conspiración de la Profesa]]"), estaban encabezados por el canónigo [[Matías de Monteagudo]] y convencieron al Virrey [[Juan Ruiz de Apodaca]] para que designara a Iturbide comandante general del sur. Mientras tanto, los liberales planeaban que el compadre de Iturbide [[Juan Gómez de Navarrete]], recién electo diputado a las Cortes, promoviera un Plan de Independencia en Madrid, que consistía en llamar a uno de los miembros de la familia real a [[México]] para gobernarlo. Al mismo tiempo que esto ocurriera, Iturbide debía marchar al sur con sus tropas, supuestamente para combatir al general [[Vicente Guerrero]], uno de los pocos dirigentes independentistas que quedaban, pero también para convencerlo de unirse a un nuevo plan que conciliaba tanto los intereses y posiciones de los liberales como de los conservadores. Durante esta campaña se producirán los últimos combates entre realistas e insurgentes en [[México]]: Pedro Ascencio, segundo de Guerrero, destroza a la retaguardia de Iturbide cerca de [[Tlatlaya]] el [[28 de diciembre]] de [[1820]]; cinco días más tarde el propio Guerrero vence a una columna subalterna mandada por Carlos Moya cerca de [[Chilpancingo]]; y el [[21 de enero]] de [[1821]] se produce una nueva escaramuza en un sitio denominado Espinazo del Diablo. Este último enfrentamiento, de escasa importancia militar, tiene significación histórica por tratarse del último combate entre independentistas y realistas.
 
=== Acuerdo ===