Diferencia entre revisiones de «Violeta Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ignacio Icke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.202.184.38 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 23:
 
El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno se considera unánimemente de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del [[folclore]] del país y de [[Latinoamérica]]. Sus composiciones propias han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Sus canciones han sido versionadas por gran cantidad de artistas en Latinoamérica y el resto del mundo.
 
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
 
 
== Biografía ==
Línea 43 ⟶ 40:
 
Los problemas económicos se agravaron en gran parte, cuando el padre de familia falleció en [[1929]]. Violeta se fue a vivir a [[Santiago (Chile)|Santiago]] a los 15 años, invitada por su hermano [[Nicanor Parra|Nicanor]], que estaba estudiando allí. Retomó los estudios en la [[Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez|Escuela Normal de Niñas]], donde no se sintió a gusto, porque es el canto y no la escuela lo que le interesa. Por ello, la abandonó y se presentó en bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio junto con su hermana Hilda, en un dúo de música folclórica llamado ''Las Hermanas Parra''. Hicieron de este trabajo una fuente de ingresos.
 
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
 
En [[1935]], su madre y sus hermanos llegaron a Santiago y se instalaron en la comuna de [[Quinta Normal]]. Se casó con el empleado ferroviario Luis Cereceda en [[1938]], y con él tuvo dos hijos, que también se convirtieron en importantes músicos: [[Ángel Parra|Ángel]] e [[Isabel Parra|Isabel]], que llegaron al ambiente artístico utilizando el apellido materno. El matrimonio, que vivió temporalmente en [[Valparaíso]], no tardó en presentar inconvenientes, dado el carácter inquieto y lleno de distracciones de Violeta (que cantaba en botes del puerto, se presentaba en radios y se había unido a un grupo de teatro), que no se acomodaban al ideal convencional de esposa casera de Luis Cereceda. Se separaron en [[1948]]. En la misma época, editó sus primeros discos junto con su hermana Hilda, para el sello RCA Victor. Se trataba de grabaciones en formato [[Sencillo|single]] de canciones populares chilenas, como "El Caleuche", "La Cueca del Payaso" y "La Viudita". El dúo funcionó de manera constante hasta [[1953]].
 
Fue posiblemente la soltería lo que impulsó a Violeta a continuar su labor creativa en diversos escenarios de la capital. A principios de la década de los [[años 1950|50]], comenzó su extensa labor de recopilación de tradiciones musicales en diversos barrios de Santiago, y por todo el país. En estas andanzas, conoció a diversos poetas chilenos, incluyendo a [[Pablo Neruda]] y [[Pablo de Rokha]]. Su hermano Nicanor la estimuló a asumir con personalidad propia la defensa de la auténtica música chilena, en contra de los estereotipos que hasta ese momento se manejaban. Es así como su repertorio, hasta entonces basado en [[vals]]es [[Perú|peruanos]], [[corrido]]s [[México|mexicanos]], [[bolero]]s y cantos [[España|españoles]], pasa a las canciones más tradicionales del campo chileno, que le permiten descubrir los valores de la identidad nacional como ningún otro artista lo había hecho antes.
 
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
 
Esta labor de recopilación está plasmada en más de tres mil canciones, reunidas en un libro (''Cantos Folclóricos Chilenos'') y sus primeros discos en solitario, editados por EMI Odeón.
Línea 98 ⟶ 91:
 
== Legado artístico ==
 
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
 
==== Exposiciones individuales ====
Línea 113 ⟶ 104:
* Exposición en Ginebra, Suiza.
 
 
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
 
==== Obras en colecciones particulares ====
Línea 132 ⟶ 123:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.bebebum.com/listemroon/escucha_poesia_trova_gratis.html/ Poemas y Narraciones ''Violeta Parra''] Escucha su mùsica y canciones aquí.
* [http://www.violetaparra.cl/ Página Oficial de Violeta Parra]
* Sociedad Chilena del Derecho de Autor: [http://www.violetaparra.scd.cl/ Violeta Parra]