Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo II»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27448030 de Andrés Baldrich (disc.)
Línea 216:
Como toda gran personalidad, el Papa Juan Pablo II afrontó durante su pontificado y también tras su muerte diferentes controversias tanto a nivel interno de la Iglesia como en el encuentro con el mundo de hoy. Entre estas controversias la más célebres fueron:
 
* Algunos grupos [quien?] clamaban por un tipo de democratización de la Iglesia, posición que contesta el carácter absolutista del gobierno de la misma{{cita requerida}}. Sin embargo, el proceso de la iglesia a su interior no representa por sí mismo una democracia, sino un sometimiento al carácter de la misma. Por lo tanto, la iglesia y sus miembros se unen a la misión que prometen al ordenarse sacerdotes. Toda visión contraria representa un acto de divisionismo y ruptura, ante la esencia de la misión que se toma por voluntad propia{{cita requerida}}.
 
* Durante su pontificado, la [[Congregación para la Doctrina de la Fe]], dirigida entonces por el cardenal Joseph Ratzinger (actual [[Benedicto XVI]]) prohibió la enseñanza a teólogos católicos como [[Leonardo Boff]], dentro de un exitoso movimiento para aislar y neutralizar a los promotores de la [[Teología de la liberación|Teología de la Liberación]] en [[América Latina]], o [[Hans Küng]], uno de los más destacados teólogos católicos etiquetados como "progresistas". Los extensos y trabajados documentos de la Congregación destacan aquellos puntos que son incompatibles con la doctrina católica.<ref>Véase [http://multimedios.org/docs/d000256/ Congregación para la Doctrina de la Fe: ''Libertatis nuntius. Instrucción sobre algunos aspectos de la "teologia de la libeación"''] de 6 de agosto de 1984, en que se habla de "las graves desviaciones de ciertas "teologías de la liberación" (n. XI.1) y se anima a "la promoción humana y (...) una liberación auténtica" (n. XI.5; el capítulo XI, las conclusiones, contiene un resumen de los puntos en que el Magisterio de la Iglesia ve problemas en la Teología de la Liberación; sobre Leonardo Boof, véase Congregación para la Doctrina de la Fe: ''Notificación sobre el volumen «Iglesia: Carisma y poder», del P. Leonardo Boff, O.F.M.'': en Acta Apostolicae Sedis 77 [1985] 758-759; sobre Hans Küng, el documento correspondiente es: ''Declaración acerca de algunos puntos de la doctrina teológica del profesor Hans Küng'', de 15 de diciembre de 1979, en Acta Apostolicae Sedis 72 (1980) 90-92; este documento es anterior al nombramiento del Cardenal ratzinger como Prefecto de la Congregación.</ref>