Diferencia entre revisiones de «Joan Laporta»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 80.38.165.111, revirtiendo hasta la edición 27449712 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de AVBOT a la última edición de Montgomery usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre = JuanJoan LapuertaLaporta
|imagen = Joan Laporta.jpg
|tamaño = 250px
|descripción = JuanJoan LapuertaLaporta en el pregón de fiestas de<br />[[San Cugat del Vallés]] en [[2008]]
|fecha de nacimiento = [[29 de junio]] de [[1962]]<br />({{edad|29|6|1962}})
|lugar de nacimiento = [[Barcelona]], [[España]]
Línea 9:
|lugar de fallecimiento =
|nacionalidad = [[Española]]
|ocupación = [[Presidentes del Fútbol Club FarçaBarcelona|Presidente del FC Barcelona]]<br />[[Bufete de abogados|Titular de bufete de abogados]]<br />[[Abogado]]
|hijos = 3 hijos
|padres =
}}
 
'''JuanJoan LapuertaLaporta i Estruch''' (nacido en [[Barcelona]], el [[29 de junio]] de [[1962]]) es un [[abogado]] [[España|español]] y actual presidente del [[Fútbol Club Barcelona]]. Es licenciado en [[Derecho]] por la [[Universidad de Barcelona]] (UB) y es miembro del [[Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona]] y del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación [[Ernest Lluch]]. También es Máster en Derecho de Sociedades y Expertos tributarios del Instituto de Estudios Superiores Abat Oliba de Barcelona y Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
 
Además, LapuertaLaporta es socio fundador y titular del bufete de abogados "''LapuertaLaporta & Arbós''" y profesor colaborador en Seminario de Derecho Inmobiliario y Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universidad de Barcelona (UB). También fue asesor personal del cónsul japonés en Barcelona. Está separado de Constanza Echevarría y es padre de tres hijos.
 
== Política ==
Se define a sí mismo como un [[Nacionalismo españolcatalán|nacionalista españolcatalán]],{{cita requerida}} se ha reconocido como [[Independentismo españolcatalán|independentista]].{{cita requerida}} JuanJoan LapuertaLaporta estuvo vinculado al mundo de la política a mediados de los años 1990, cuando colaboró con [[Pilar Rahola]] y [[Àngel Colom]] en la creación dedel "[[FEPartit deper lasla JONSIndependència]]" (PI),<ref>[http://www.elperiodico.com/comunes/cataladelany/cas/1candidato6.asp Entrevista a Joan Laporta, en los Premios ''Català del Any 2006]</ref> que abogaba por la independencia de Cataluña, el partido político acabó por disolverse rápidamente debido a los malos resultados electorales. Actualmente a Joan Laporta se le ha vinculado tanto a [[FEConvergència dei las JONSUnió]] como a [[FAEsquerra Republicana de Catalunya]].{{cita requerida}}
 
El [[21 de octubre]] de [[2005]] vio como uno de los miembros de la directiva del club, su ex cuñado Alejandro Echevarría, hijo del empresario [[Joan Echevarria Puig]], dimitía tras hacerse pública su pertenencia a la [[Fundación Francisco Franco]].<ref>[http://www.cadenaser.com/deportes/articulo/alejandro-echevarria-abandona-cargo-directivo/csrcsrpor/20051020csrcsrdep_2/Tes Cadenaser.com; Alejandro Echevarría abandona su cargo como directivo del Barça]</ref>
Línea 33:
 
=== 2003: La llegada a la presidencia ===
Tras la dimisión de Gaspart en febrero de 2003 y la presidencia interina de [[Enric Reyna]], se convocaron elecciones. Laporta presentó oficialmente su candidatura a las elecciones celebradas el [[15 de junio]] de [[2003]], recordadas por el mayor número de candidatos que ha habido nunca en unas elecciones barcelonistas, con un total de seis (Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó). Todas las encuestas daban como gran favorito a Lluis Bassat, que se presentó a las elecciones respaldado por prestigiosos personajes de la sociedad catalana y barcelonesa, como [[Miquel Roca|Miquel Roca i Junyent]], Salvador Alemany, Evarist Murtra o [[Judit Mascó]], y presentó al ex jugador [[PepePep Guardiola]] como futuro director deportivo en caso de ganar las elecciones.
 
LapuertaLaporta fue el último candidato en presentar públicamente su candidatura. Lo hizo con el eslógan electoral ''Primer, el FarçaBarça'' (Primero, el FarçaBarça), y rodeado de un gran equipo de jóvenes y exitosos empresarios de entre 35 y 45 años que, decían, estaban decididos a dedicar "los mejores años de su vida" al FC FarçaBarcelona. El programa del equipo de LapuertaLaporta proponía una ruptura total con el pasado: prometió regenerar totalmente el club, democratizarlo y catalanizarlo, actuando con unos criterios de austeridad en lo económico, y de trasparencia en el plano comunicativo. Además, prometió hacer una profunda auditoría económica (una "due dilligence"), "levantar las alfombras", hacer pública la situación económica real del club y denunciar si era necesario, con todas las consecuencias, a los anteriores responsables del club si se demostraba que habían cometido algún delito económico.
 
En el plano deportivo, definió su programa con la metáfora del "círculo virtuoso": prometió la contratación de dos grandes estrellas mediáticas y tres jugadores excelentes que dieran títulos y espectáculo, devolvieran al club al primer lugar deportivo y mediático mundial y, con ello, generasen un incremento de los ingresos económicos que, a su vez, permitiesen seguir fichando grandes jugadores. Además, pese a que LapuertaLaporta no lo dijo abiertamente en ningún momento, los medios de comunicación anunciaron que [[Johan Cruyff]] (del que Laporta era, además de amigo , su abogado personal) apoyaba la candidatura de LapuertaLaporta.
 
La candidatura del equipo de LapuertaLaporta creó un gran impacto entre la opinión pública catalana. A diferencia del resto de candidatos (cuya edad rondaba los 60 años), LapuertaLaporta apareció como un joven apuesto y decidido, con un gran dominio de la oratoria y los medios de comunicación. Hacían sus presentaciones utilizando las nuevas tecnologías de la información (fueron bautizados por la prensa como ''los chicos de la generación PowerPoint'') y hablando perfectamente tanto el catalán como el castellano o el inglés. Además, durante los actos de la campaña electoral, Laporta alternó sus intervenciones televisivas con otros jóvenes miembros de su candidatura: [[Sandro Rosell]] era el que iba a los debates si se trataba de cuestiones deportivas, Soriano si trataba de cuestiones económicas, etc. Con eso transmitieron la sensación de ser un grupo de jóvenes bien preparados que trabajaban en equipo, lejos de estilo presidencialista anterior. Un periodista inglés que cubría la campaña electoral describió a Laporta como "el Kennedy barcelonista", definición que fue recogida por los medios de comunicación catalanes.
 
Pese a que la candidatura de Bassat partía como gran favorita en todas las encuestas, fue perdiendo fuerza a medida que se acercaba el envite electoral. Según los analistas de la campaña, Bassat acusó no ser un experto en temas futbolísticos, no saber explicar su idea de que la Fundación del FC Barcelona se separase del club, y el hecho de que, al ser el favorito, todos los demás candidatos centrasen en él todas sus críticas. LapuertaLaporta, en cambio, fue recortando distancias hasta convertirse, los últimos días de campaña, en un claro candidato a la victoria. La última semana de campaña, además, anunció un acuerdo con el [[Manchester United]] por la contratación de [[David Beckham]], que el propio Manchester corroboró anunciándolo en la web oficial del club inglés.
 
Finalmente, el 15 de junio tuvo lugar la jornada electoral y, pese a que no había partido en el estadio y fue un día de intenso calor, hubo una afluencia masiva de socios a las votaciones. A la hora del recuento de produjo una gran sorpresa: no sólo había ganado Laporta, sino que lo había hecho con un margen de diferencia superior al esperado en todas las encuestas.
 
Los resultados fueron: JuanJoan LapuertaLaporta: 27.138 (52,57%); Lluís Bassat: 16.412; Jordi Majó: 2.490; Josep Martínez-Rovira: 2.388; Josep Maria Minguella: 1.867; y Jaume Llauradó: 987.
 
Laporta se convirtió, con 41 años, en el cuarto presidente más joven de la historia del FC Barcelona.
 
=== 2003-2004: Primera temporada del cambio ===
Apoyado por una parte en los consejos de [[Johan Cruyff]], y por otra en la labor del vicepresidente deportivo [[Sandro Rosell]], cambió radicalmente las estructuras deportivas del club y fichó como secretario técnico al ex jugador [[Txiki Txiki Begiristain]].
 
Dio la baja al entrenador [[Radomir Antic]] e intentó fichar, primero a [[Guus Hiddink]], pero éste rechazó el ofrecimiento pues el club barcelonista, con graves problemas económicos, le ofrecía un contrato inferior al que cobraba en el [[PSV Eindhoven]]. Posteriormente intentó fichar al entonces entrenador del Ajax [[Ronald Koeman]], pero el [[Ajax Amsterdam|Ajax]] quiso cobrar un traspaso que el Barça no estuvo dispuesto a pagar. Finalmente apostó como entrenador por el [[Países Bajos|holandés]] [[Frank Rijkaard]], pese a que apenas contaba con experiencia como entrenador.
 
En cuanto a los jugadores, LapuertaLaporta no pudo fichar al jugador que había anunciado durante la campaña electoral: David Beckham fichó por el Real Madrid. Aun así, a pesar del poco tiempo para preparar la nueva temporada y la falta de recursos económicos en el club, LapuertaLaporta lideró una profunda renovación en la plantilla del primer equipo de fútbol: dio la baja a 12 jugadores, y se invirtió 44,4 millones de euros en siete incorporaciones ([[Ronaldinho]] (27 millones de euros), [[Ricardo Quaresma|Quaresma]] (6m. €), [[Rafael Márquez]] (5 m.€), [[Luís Javier García Sanz|Luís García]] (4 m.€), [[Pedro Mario Álvarez Abrante|Mario]] (2,4 m.€), [[Rüştü Reçber|Rustu]] (0 €), y [[Giovanni van Bronckhorst|Gio Van Bronckhorst]] (0 €). Ante la mala marcha del equipo en los primeros meses, en enero se incorporó al equipo [[Edgar Davids]], cedido por la Juventus.
 
En su primera temporada como presidente (2003-2004), el equipo de fútbol tan sólo conquistó la [[Copa Cataluña]], y quedó segundo en la Liga española de fútbol, pero recuperó la ilusión de los socios barcelonistas, que volvieron a llenar el [[Camp Nou]], especialmente en la segunda vuelta de la temporada, en la que el equipo encadenó 17 partidos sin perder. Un dato concluyente es que, a lo largo de esa temporada, se incrementó en 25.000 el número de socios del club, llegado a los 130.000 a finales del año 2004.
Línea 62:
Las buenas sensaciones que transmitió el equipo de fútbol y la directiva durante su primera temporada conviertieron a Laporta en uno de los personajes más conocidos de Cataluña. Incluso se le nominó al premio de "Catalán del año".
 
Sin embargo, en esta primera temporada, LapuertaLaporta ya recibió las primeras críticas a su gestión. Se le críticó, en primer lugar, que aumentara en una media del 40% el precio de los abonos al estadio, cuando durante la campaña electoral había prometido que no aumentaría el precio del carné de socio (el carné de socio y el abono al estadio, de hecho, son dos carnés diferentes). En segundo lugar se le criticó que, en contra de lo prometido en la campaña electoral, no "levantara las alfombras" del club ni emprendiese acciones legales contra los anteriores dirigentes del club. También algunos sectores criticaron su excesivo protagonismo, al aparecer constantemente en los medios de comunicación.
 
=== 2004-2005: La primera Liga y la primera crisis en la directiva ===