Diferencia entre revisiones de «Banco Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27453175 de 201.144.5.38 (disc.)
Línea 101:
En el año 1993 el BIRF marcaba como sus mayores prestatarios por orden descendente a: México, India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Argentina, Corea, Colombia, Marruecos y Nigeria. Los préstamos del BIRF se negocian de forma individual, incluyen un periodo de cinco años sin necesidad de amortización; después los gobiernos prestatarios disponen de un plazo de 15 a 20 años para amortizar la deuda a los tipos de interés del mercado. El Banco nunca reestructura la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura en los primeros lugares de acreedores de sus clientes.
 
== Críticas y señalamientos ==
{{referencias}}
[[Imagen:Worldbank protest jakarta.jpg||thumb|300px]]
Línea 126:
**Si bien el Banco dictó en [[1982]] unos lineamientos para los proyectos que afecten a pueblos indígenas (''Tribal Projects and Economic Development Guidelines''), en [[1996]] uno de los abogados del BM declaró públicamente que estos nunca fueron seguidos, y que internamente se utilizan normas significativamente más débiles para la protección de los intereses de los pueblos indígenas.
*El BM no ha manejado correctamente el rol de las mujeres en el desarrollo.
 
*También al BM se le ha relacionado con el [[Grupo Bilderberg]], quien también se dice se ha convertido en un tentáculo del Grupo.
Tal vez la crítica más intensa, compartida por el BM y el [[Fondo Monetario Internacional]], es que las políticas de ajuste estructural impulsadas por esos organismos han impuesto enormes costos sociales sobre los grupos vulnerables en los países en desarrollo.