Diferencia entre revisiones de «Caballerizas Reales de Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27455783 de Bot0811 (disc.)
Deshecha la edición 27455780 de Bot0811 (disc.)
Línea 1:
Las '''Caballerizas Reales''' están situadas en [[Córdoba (España)|Córdoba]] ([[España]]). Fueron construidas en 1570 por orden directa de [[Felipe II de España|Felipe II]] para ser el criadero de caballos de raza al servicio de la monarquía.
[[Image:CaballerizasReales.jpg|thumb|Caballerizas Reales]]
Las '''Caballerizas Reales de Córdoba''' son un conjunto de [[caballeriza]]s construidas en el año [[1570]] por Real Decreto de [[Felipe II de España|Felipe II]] para alojamiento y criadero de caballos de raza al servicio de la [[Monarquía española]]. Desde [[1929]] están declaradas como Monumento Histórico Nacional así como Patrimonio Nacional.
 
ElConstruidas complejoen poseelos antiguos terrenos del [[Alcázar de los Reyes Cristianos]], tienen planta rectangular, con amplias salas abovedadas que servían de cuadras. Fue fundada por Felipe II, quién quiso tener un caballo bello y elegante para realizar los ejercicios de la Alta Escuela. En ellas, por tanto, se criórealizaron los cruces de yeguas para criar el [[caballo andaluzespañol]], también llamado [[caballo español]]andaluz, de ascendencia árabe, muy apreciado para montar. Del conjunto de las Caballerizas Reales se puede destacar la cuadra principal, cuya cubierta de [[bóveda de arista]] es soportada por columnas de piedra de arenisca que a su vez delimitan las cuadras o boxes.
Las Caballerizas Reales fueron erigidas en los antiguos terrenos del [[Alcázar de los Reyes Cristianos]], construido a su vez sobre las antiguas caballerizas de la [[Califato de Córdoba|etapa califal]], que alcanzaron su mayor esplendor durante el reinado de [[Alhakén I]], en el cual se extendían hasta la orilla del [[Guadalquivir]], albergando a más de dos mil caballos.
 
ReconstruidasReconstruidos tras un incendio acaecidoque tuvo lugar en [[1734]], fueronen propiedadla realactualidad hastapertenece elal reinadoAyuntamiento de [[FernandoCórdoba VII|Fernando VII]],y pasandoestá posteriormenteen aproceso propiedadde estatal.remodelación Desdepara 1866restablecer ella [[ejércitocultura dedel España]]caballo fue el encargado de continuaren la tradiciónhistoria de lalas críacaballerizas. equina,Ha sirviendoservido comode criadero de caballos hasta [[1995]] bajo la tutela del [[Ministerio de Defensa de España|Ministerio de Defensa]].
 
En 1995 el Depósito de Sementales del Ejército fue trasladado a [[Écija]]. En 1996 se instaló en el edificio la Subdelegación de Defensa en Córdoba, que estuvo allí hasta que el edificio se transfirió al Ayuntamiento de Córdoba en el año 2002. En esa misma fecha se hizo cargo del edificio la Concejalía de Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Ayuntamiento de Córdoba. Ha sido la sede de la Secretaría Regional para Europa del Sur-Mediterraneo de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), con sede en Quebec (Canadá).
Desde el año [[2002]] pertenecen al [[Ayuntamiento de Córdoba]] y están en proceso de remodelación para restablecer la cultura del caballo en la historia de las Caballerizas. Asimismo, desde el año [[2003]] acoge la Feria Morfológica del Caballo (CABALCOR) donde se citan a nivel nacional diferentes ganaderías, se realizan competiciones ecuestres y otras actividades empresariales relacionadas con el sector.
 
El 18 de enero de 2006 la sección de caballería de la Polícia local se trasladó al histórico edificio. Dicha sección, compuesta por 12 caballos, ocupa una zona habilitada al efecto en la zona de las antiguas huertas. Se compone de una pista, oficinas, picadero, almacenes de pienso y paja, y 15 boxes para los equinos, anexos a la muralla.
El complejo posee planta rectangular, con amplias salas abovedadas que servían de cuadras. En ellas se crió el [[caballo andaluz]], también llamado [[caballo español]], de ascendencia árabe, muy apreciado para montar. Del conjunto de las Caballerizas Reales se puede destacar la cuadra principal, cuya cubierta de [[bóveda de arista]] es soportada por columnas de piedra de arenisca que a su vez delimitan las cuadras o boxes.
 
Fue sede de diferentes organismos municipales e institucionales como Córdoba Ecuestre, Consorcio de Turismo, Córdoba Convention Bureau o Córdoba Film Office, hasta marzo del año 2008. También tiene allí una oficina la Denominación de Origen Montilla Moriles.
Actualmente es sede de diferentes organismos como:
* Consorcio de Turismo
* Córdoba Convention Bureau
* Cordoba Film Office
 
== Referencias ==
Línea 19 ⟶ 15:
 
[[Categoría:Monumentos de Córdoba (España) (España)]]
[[Categoría:Instalaciones deportivas de Andalucía]]
[[Categoría:Arquitectura del Renacimiento en Andalucía]]