Diferencia entre revisiones de «Rebelión de los comuneros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 166.238.81.7 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 43:
== Consecuencias del movimiento ==
 
Fuera del aspecto económico, que tuvo como fin la lucha contra los impuestos, la revolución comunera abarcó aspectos sociales y políticos, ya que una de las estipulaciones contenidas en la capitulación hecha en [[Mortiño]] era la preferencia de los americanos para la provisión de ciertos empleos, lo que implicaba ya una cierta alteración importante en el régimen colonial. Por otra parte, también se aspiró a rehabilitar ala los nativos hijos mestizos de[[raza]] [[pijaosindígena]] y [[José Antonio Galán|Galán]] proclamó la libertad de los esclavos en las minas de Malpaso, cerca de [[Mariquita (Colombia)|Mariquita]] ([[Tolima]]). Este fue uno de los cargos por los cuales se condenó a muerte a los sublevados.
 
Pese a sus reivindicaciones coyunturales y a su declaración en pro de la autoridad real, el movimiento comunero ha sido visto por varios autores como un anticipo de la [[Independencia]], en la medida que fue una expresión de furia popular contra los funcionarios españoles y una aspiración de tener gobiernos con participación criolla. Aunque estas manifestaciones distan aún de lo que será el proceso de Independencia, es visto como un paso dado hacia un sentimiento nacionalista.