Diferencia entre revisiones de «El Viso del Alcor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.36.87.224 (disc.) a la última edición de 82.159.239.141
m Revertido a la revisión 27158878 hecha por Tirithel; rv vandalismos. (TW)
Línea 37:
año6=2003|año6dato=16.597|
año7=2004|año7dato=16.805|
año8=2005|año8dato=17.994194|
año9=2006|año9dato=17.497|
año10=2007|año10dato=17.714|
Línea 44:
== Economía local ==
 
El Viso tiene una diversificada economía con importante participación de actividades en los siguientes sectores:ningun joven tiene derecho a una vivienda si no tiene bastante dinero para pagarla,ubpo en el viso son muy caras y los que necesitamos una vivienda nos jodemos.ayuda mas a los jovenes a tener una vivienda y dejate de royo.
*''Agricultura:'' En el regadío destacan el cultivo de [[patata]]s y [[naranjo]]s. En el secano destacan por su importancia el [[trigo]] y el [[olivo|olivar]].
*''Ganadería:'' Cuenta con un matadero municipal (Mavisa) de importancia en el ámbito autonómico.
Línea 51:
*''Servicios:'' En este sector hay que destacar la [[hostelería]], tanto por su cantidad como por su calidad, que tiene reconocimiento a nivel provincial con importantes restaurantes y productos de reconocido prestigio.{{cita requerida}}
 
El Viso del Alcor también tiene una empresa de telecomunicaciones (Visovisión), que forma parte de la asociación ACUTEL. Esta empresa únicamente da servicio a la localidad, proporcionando televisión temática por cable (incluyendo la emisora localmunicipal Canal 12), acceso a Internet de banda ancha y telefonía fija. ''Radio Alcores'' es una emisora municipal, que se puede escuchar en toda la provincia de Sevilla e incluso más allá de los límites de ésta.
 
== Fiestas ==
Línea 134:
*Fuente del Sol.En una de las laderas de "la Tablá" se encuentra la fuente del Sol. Es un lugar emblemático en la historia de nuestro pueblo, pues alrededor de ella se han sucedido centenares de historias. Lugar de ritos, cultos, de obtención de agua, etc. Hoy en día, por su localización, está dentro del parque de la Muela, en una zona de una singular belleza, al posibilitar la humedad existente la aparición de multitud de tonos verdes. Una preciosa morera nos da la bienvenida a este rincón de nuestro pueblo si accedemos subiendo la loma. Enseguida vemos surgir la vida, posibilitada por la corriente de agua limpia y cristalina.
*Mirador de El Calvario. Este es un centro con siglos de historia y tradición de El Viso del Alcor desde el que se tiene una visión inédita de la Vega. El templete, ubicado en lo alto del monte que fue denominado Calvario por la situación de esta Cruz de forja, suponía la estación de penitencia correspondiente al antiguo Vía Crucis repartido por el pueblo en el siglo XVIII. Por esta razón se fijó como punto de peregrinación de las Cofradías en la Semana Santa, tradición que continúa hoy día.
*Plaza de la Recovera
*Plaza de la Recovera. Es el símbolo de la mujer trabajadora visueña animada por ese carácter emprendedor y buscavidas que siempre ha caracterizado y es una de las notas más sobresalientes de los visueños. Dicha plaza la preside una estatua en honor de dichas mujeres, obra del escultor Jesús Gavira en el año 1991.
*Plaza del Ayuntamiento. Es uno de los espacios del centro de El Viso más característico por su fisonomía y por tener el interesante edificio del siglo XVIII, antiguo Pósito Municipal, que albergó durante muchos años al Ayuntamiento, de fachada original con doble arcada cerrada con rejas de forja, la característica torre y el reloj. Destaca, asimismo en la plaza, la estatua del Corazón de Jesús, obra de Antonio Gavira realizada por suscripción popular en 1961.
*Palacio de Los Condes de Castelar (derruido). Actualmente en el mismo sitio se ubica la sede del Ayuntamiento de El Viso del Alcor. Antiguamente, en este lugar vivían los condes y los monjes del pueblo visueño. Probablemente fue uno de los edificios más antiguos del municipio.